Álbum de la semana – “Questioning Society’s Secrets” – PHROZEN

Como cada Lunes, religiosamente les traemos el álbum recomendado de la semana, en esta oportunidad con un tremendo discazo salido en marzo del presente año 2023, el soberbio debut de los canadienses de PHROZEN llamado “Questioning Society’s Secrets”, que la verdad no lo parece en lo absoluto por su madurez tanto compositiva como interpretativa, sobre todo por su singularidad y cintura para no caer en la tentación de los lugares comunes, cuando los géneros que abordan invitan abiertamente a ello. O sea, para no exagerar tanto tampoco, no son los adalides de la originalidad, pero si logran forjar una identidad propia por la manera en que fusionan los géneros, sin querer emular o caer en el revival tan en boga últimamente, sino con una óptica distinta, un poco más cercana al tiempo actual. ¿Qué hacen? A grandes rasgos se podría etiquetar como crossover, o un crossover moderno a lo Power Trip o Black Breath, pero a diferencia de estos últimos en vez de inclinarse hacia el Death Metal, los canadienses demuestran una evidente inclinación hacia el Black Metal, obviamente con el Thrash como estandarte, y con sus altas dosis de Hardcore Punk, Crust y gancho. Además no se quedan con la influencia norteamericana, sino que hay mucha esencia europea también, más precisamente del Thrash alemán. La etiqueta Blackened Crossover/Thrash quizás los describa mejor a mi manera de ver, aunque quizás con Crossover/Thrash alcance también. De cualquier manera, lo que sí se puede afirmar es que no cualquiera puede darse el lujo debutar en el nivel en que lo hace esta gente, pues 27 minutos les son suficientes para pasarte por encima sin darte tiempo a reaccionar. La intro acústica a lo Testament puede llegar a confundir a algún desprevenido, pero para cualquier baqueano del thrash no puede significar otra cosa más que el llamado a la guerra, la señal del caos inminente. La contundencia de los riffs y los solos son incendiarios, las voces rasgadas escupen fuego y la base rítmica es una verdadera aplanadora… si se escucha al volumen apropiado (o sea bien fuerte) vas a sentir que cada golpe del redo es un mazazo en la cabeza. Demoledor. Y todo esto de manera independiente, pues no tienen ningún sello al día de la fecha que los respalde, aunque no creo que pase mucho tiempo hasta que esto último suceda.

Una curiosidad a destacar son los seudónimos de los integrantes, siguiendo la costumbre de sus compatriotas de Blasphemy tal vez. Ellos son Phantomlord of Matchless Iron en Batería, Tempter of Unholy Fate en Guitarra, Subarctic Wailing Ghouls of Dethawed Hellfire en Guitarra y Conjurer of Magick and Frostwinds en Bajo y voces.

El propio guitarrista Subarctic Wailing Ghouls of Dethawed Hellfire se encargó de la grabación y mezcla mientras que Chris Dimas hizo lo propio con masterización. En cuanto a lo estético Adam Kindred se encargó del arte de tapa con un dibujo que si remite mucho a la vieja escuela del thrash y Seb Elbourne se encargó del diseño del logo.

Como generalmente sucede cuando algo es muy bueno y entretenido, el tiempo pasa volando una vez que le das play a este disco, y cuando menos te des cuenta vas a estar tratando de reponerte de la paliza que te dieron sin que te des cuenta. Por todo esto y mucho más es elegido como el recomendado de la semana en TRUENOS METÁLICOS.

Juanlón

Temas que seleccioné y que más me gustaron del álbum

Sus Integrantes son:

Conjurer of Magick and Frostwinds: Voz y Bajo

Tempter of Unholy Fate: Guitarra

Subarctic Wailing Ghouls of Dethawed Hellfire: Guitarra

Phantomlord of Matchless Iron: Batería, Percusión