ENTREVISTA A ANTENOR

ANTENOR es una banda de thrash metal argentina conformada desde 2006 por Gustavo Estrada (bajo), Agustín Palavecino (batería) y Nicolás Estrada (voz y guitarra). Se trata de una propuesta que trae el sonido clásico de finales de los 80 y principios de los 90 de este género. Se caracteriza por voces agresivas, coros con mucha fuerza, guitarras filosas y una batería veloz. Este trío de la ciudad de Cipolletti, provincia de Rio Negro tiene notorias influencias de Megadeth, Testament y Pantera, sumado a un sonido moderno y contemporáneo, en definitiva están buscando su propia identidad, no solo por su calidad musical sino por su actitud en escena. Los invitamos a conocer algo de su historia y de su música con esta entrevista y también a escucharlos, además estarán presentándose en nuestra provincia el próximo viernes 18 de noviembre.

 

Truenos Metálicos: Hola Nicolás. ¿Cómo estás? Aquí Rubén y Sabrina de Truenos Metálicos. Para empezar cuéntanos ¿Cómo está conformada la banda actualmente?

Nicolás Estrada: Hola Rubén y Sabrina, ¿cómo están? Un placer poder estar acá con ustedes en Truenos Metálicos y bueno, la banda está conformada por Tavo Estrada en bajo y coros, Agustín Palavecino en batería y por mí Nicolás Estrada en guitarra y voz.

TM: ¿Cómo fueron los inicios de la banda y su historia hasta hoy?

NE: Bueno, los inicios de la banda fueron como muchas bandas más, no? empezamos realizando covers. Esa fue una manera rápida de de poder conocer gente, de poder salir a tocar y bueno ir adentrándonos en este mundo de la música. Fue en el 2012 que pudimos grabar recién nuestro primer EP, el cual se lo hicimos llegar Alejandro Taranto, del sello Tommy Gun Records. Él escuchó el material y vino hasta acá hasta Rio Negro, a vernos y ver bueno para qué estaba la banda, eh? Nos ofreció grabar un disco para su sello, el cual fue Círculo del Infierno y bueno, nos comentó un poco que le interesaba la banda, pero que todo lo que eran las grabación y las pre-producción y toda su manera de trabajar la hacía en Buenos Aires y lo que conllevaba hacer eso. Así que eso fue un poco el puntapié inicial en lo que trajo para nosotros un montón de viajes y experiencia en todo ese proceso de grabación. Nos hizo relativamente crecer rápidamente porque nos puso un poco más en órbita con con el camino, con todo lo que conlleva hacer un disco de manera ya, como quien dice, profesional. El disco salió en 2016 y pudimos realizar diversas presentaciones, tanto por Buenos Aires y por el sur. Inclusive llegar a Chile. Y bueno ya en lo que fue el 2017, mediados de 2017, empezamos a componer lo que fue solo en tu mente, el último material que estamos presentando ahora, en el cual también nos fuimos a grabar a Buenos Aires. Esto lo realizamos en el estudio de Jorge Moreno en Serpentor en Quirquincho y bueno, este disco, la producción artística fue realizada por nosotros, lo que sí, lo que es la parte editorial y el sello también estaba para Tommy Gun Records. En aquel momento Ale se encontraba de viaje en Estados Unidos y bueno, por una cuestión de tiempos resolvimos nosotros. Y después, cuando vino, nos juntábamos, charlamos y y pudimos sacar también este disco bajo su sello. Durante el 2019 tuvimos la posibilidad de sumarnos a Carnariun, realizamos una gira, ambas bandas y bueno, comenzamos en Buenos Aires con unas presentaciones ahí y ya después nos fuimos para Chile. Tuvimos la posibilidad ahí de recorrer desde La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción, Osorno, gran parte de lo que es Chile, no? Después volvimos a Argentina y nos fuimos para el Norte. Ahí pudimos recorrer La Rioja, Catamarca, Jujuy, La Quiaca y ya finalizamos el año en acá en Neuquén, en un festival que viene creciendo año a año que se llama el Charly Fest.  Eso fue todo lo que lo que pudimos realizar previo a a lo que fue la pandemia, que bueno, ahí nos dejó un poco a todas las bandas, todo el mundo. Durante la pandemia pudimos lanzar el videoclip de Solo en Tu Mente y también se nos dio la posibilidad de hacer un streaming acá en el Centro Cultural, en el complejo cultural de nuestras ciudades Cipolletti, el más grande en la Patagonia. Bueno, estuvo realmente tremendo porque pudimos ir a tocar en ese tiempo, que era muy difícil transmitirlo para todo el todo el país y al otro día poder filmar un Live Session, el cual estrenamos ahora hace poquito. Así que bueno, durante la pandemia pudimos enfocarnos a generar material audiovisual y hoy en la actualidad nos encontramos realizando una gira y las cosas realmente vienen saliendo bien con la banda. Hace unas fechas que tocamos ahora en Los Menucos, en Viedma, Bariloche, Roca y ahora estamos esperando para ir a Córdoba. La verdad que se han dado un montón de posibilidades y de fechas y estamos muy contentos de ahí, de Córdoba, seguimos a Tucumán, Jujuy, La Quiaca, pasamos a Bolivia, vamos a Potosí, La Paz, Cochabamba, Sucre, de ahí volvemos a La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y finalizamos acá en Neuquén, así que vine bastante movido. Por suerte el año se han acomodado un par de cosas y estamos muy contentos de de cómo se viene dando todo.

TM: ¿Y cuál ha sido la trayectoria de los integrantes antes de formar Antenor y por qué le han elegido ese nombre?

NE: Bueno, en cuanto a la trayectoria, mi hermano Gustavo tuvo una banda de death melódico llamada Ansius de acá de El Valle. También Agustín en una banda, también de Thrash Death llamada Peste Mórbida, y yo en realidad comencé con Antenor, fue la banda donde más tiempo he pasado con la cual empecé, con la cual aprendí y con la cual se me dieron un montón de cosas. Entonces es ahí donde comienza, por lo menos de mi parte, mi carrera musical en esto. El nombre Antenor es Norona, nuestro abuelo Antenor Figueroa. Bueno, estábamos viendo a ver cómo llamarnos y todo. Bueno, nos sentimos bastante representado por su personalidad y todo lo que nos ha transmitido, así que nos sonaba bien también y decidimos ponerle ese nombre en honor a él.

TM: ¿Cómo definirías su sonido? ¿Cuáles han sido sus influencias y por qué elegir el Thrash Metal como género principal?

NE: Bueno, en cuanto al sonido, creo que se ha definido un poco más que nada por las influencias que hemos tenido. A mí en lo particular mucho me gusta Megadeth, me gusta Pantera e Testament. Un poco uno va a consumir esa música. Entonces también las guitarras, el sonido batería, lo que va escuchando siempre lo ha llevado para ese lado.  Hay una combinación que nos gusta, que un poco de thrash metal y groove metal también, y hemos adoptado también mantener bastante los solos de guitarra. Hay cosas que la parte más moderna de lo que las máquinas, el sonido, todo sample están buenísimas. Pero bueno, tratamos de mezclar un poco de tener parte de la vieja escuela con la nueva. Eso es un poco de lo que de lo que se trata Antenor. Tal vez en el disco de Círculo del infierno hay una influencia o en una mirada más también a la idea que tenía Ale en cuanto al sonido de la banda. Y en este último nosotros nos le tratamos de dar nuestra impronta un poco con las herramientas que habíamos aprendido en todo el primer proceso y bueno, estamos contentos con el resultado que tenemos.  

TM: Bueno, ¿cuéntanos un poco de qué hablan sus letras?

NE: Bueno, en cuanto a las letras Círculo del Infierno, toca temas de la actualidad, toca temas también de clases sociales, de cosas que van sucediendo e injusticia, un poco de lo que uno también ha consumido escuchando metal y trasladarlo y transmitirlo a su manera y experiencias que fue viviendo. Hay toda una mirada desde nuestra parte y bueno fue lo que pudimos concretar en ese primer disco. No?, las letras tratan de eso. En cuanto a Solo en Tu Mente hay, podría decirse, una mirada más introspectiva, o sea, uno. En cuanto a las letras, analiza. Bueno, sí, habla de que está todo mal, o que está pasando esto o lo otro, o ve injusticia o cosas que no le gusta. También es preguntarse por qué están sucediendo esas cosas y qué tiene que ver uno con lo que va pasando.  Entonces, este último disco nos enfocamos también un poco en nosotros para ver la realidad que está sucediendo, que estamos viviendo cuanto nosotros tenemos que ver con eso. No, no siempre, es decir loco, está todo mal esto, es decir, bueno, qué está pasando para que esté todo mal esto? Y cuánto tengo que hacer yo para que esto esté todo mal?  Entonces hay canciones como Solo en tu mente o Cadenas o libertad, que plantean un poco ese enfoque, no solamente quejarse, sino ver qué es lo que uno está haciendo para que sucedan, eso no? Sobre todo, bueno, hay una canción llamada Cuanto más que en realidad lo que termina enfocado a veces es a hablar de de la opresión o de la avaricia o corrupción que hoy, Parece ser solamente de la clase política, pero en realidad hay un montón de cosas que encierran o que son parte del malestar que nos toca vivir día a día. Nosotros en algunas cosas cambiamos nuestra manera de pensar y actuar. Entonces se resolvieron, cambiaron cosas y bueno, hoy por hoy somos conscientes de que ese mensaje tiene sentido darlo, ya que hemos podido comprobar que funciona.  Así que muy resumidamente, cada quien tiene que escucharla música a las letras y ver qué es lo que interpreta, pero es de lo que hablan las canciones y lo que intentamos transmitir.

 

TM: Y puntualmente hablemos de los dos álbumes de estudio “Círculo del Infierno” del 2016 y “Sólo en Tu Mente” del 2021. ¿Cómo ha sido el proceso de producción de ambos?

NE: En cuanto a Círculo del infierno? Y fue nuestro primer disco de estudio. Fue bastante. Fue como un reto, por así decirlo. Como mencionaba antes, habíamos enviado un EP, lo escuchó Ale, nos ofreció grabarlo y bueno, nos puso un poco en la cabeza tener que irnos de acá Del Valle a grabar a Buenos Aires, componer bajo la mirada también de un productor artístico, porque Ale interviene, da su impronta, su mirada. Hay un poco de funcionamiento del cual tienen todas las bandas en cierto nivel, lo que pasa que uno es siendo más chico y no conociendo. No lee a veces los discos y las cosas, no ve quién produce las canciones, el sonido. Hay mucha gente laburando para que funcione un disco, no? Eso sin desmerecer obviamente el talento natural que tiene cada banda, pero hay un montón de cosas que son importantes mantener. Y bueno, con Ale aprendimos todo ese proceso y creo que también nos sirvió mucho irnos a grabar, hacer eso. Estuvimos casi un año viviendo en Buenos Aires con mi hermano, ensayando, haciendo la preproducción. En aquel momento grabó un batero sesionista, así que fue una experiencia de conocer otra provincia, estar allá en la capital y bueno, nos tenemos un montón de recuerdos lindos, hicimos un montón de amigos y fue una experiencia muy muy copada, no sea irse a grabar un disco directamente a una ciudad tan grande como Buenos Aires y nosotros sin conocer a nadie, ya sin familia, sin nada, solamente a estar viviendo ahí en una pensión, enfocados solamente en eso. Y bueno, en lo que fue la grabación de Solo en tu mente también fue muy importante. Nosotros ahí decidimos irnos a vivir a Buenos Aires, a quedarnos allá y compusimos ese disco. Creo que todo lo que fue la mayor parte de la composición la hicimos en un verano acá en Río Negro y después nos fuimos a vivir allá. También fue una experiencia bastante enriquecedora porque bueno, fuimos a un estudio del palo con gente del palo también Jorge Y a músicos de todo tipo de bandas conocidas, a todo, teníamos por ahí miradas, no de de gente que admiramos musicalmente. Entonces fue una parte del proceso bastante copada. Ale se encontraba en Estados Unidos, entonces los tiempos con los que habían para poder hacer el registro del disco y todo, esa parte lo resolvimos nosotros. Toda la producción artística del disco también estuvo a cargo nuestra y luego de que él volviese nos juntamos y ahí escucho el material, todo y bueno, nos ofreció poder sacarlo bajo su sello Tommy Gun Records, con Universal Music, la editorial, entonces nada. De alguna manera fue un lindo gesto, porque también nosotros. Bueno, re validamos por así decirlo, el material nuevo que teníamos en lo escuchó y no nos permitió sacarlo también ahí con su sello, así que muy contentos por esa experiencia.   

TM: Sabemos que se presentan en varios lugares y recorren el país de gira o cuando surge alguna posibilidad ¿Cómo va siendo la recepción de la gente y cómo ha sido esta experiencia de irse expandiendo por diferentes provincias, ya que se hace mucho más difícil para una banda procedente de la Patagonia o no sé si lo ven tan así por ahí como mi apreciación?

NE: Bueno, la verdad es que sí. Venimos tocando bastante ahora, la verdad que hemos tenido muy muy buen acompañamiento en cada show, no muy o muy contentos la gente se ha acercado, por suerte. Bueno, tenemos material de la banda y viene moviéndose muy bien todo eso, estamos muy contentos y si bien mencionabas pareciera o suele ser, no solo de la Patagonia, sino como que todas las bandas desde el interior les cuesta un poquito más, o hay como una especie de idea de que solamente la banda de la capital son las que mueven. Pero bueno, yo creo que no es tan así. La gente también se está dando un poquito más, más cuenta de que hay mucho talento, hay mucho talento, hay muchas buenas bandas y sí, nosotros bueno, tuvimos la posibilidad, como te mencionaba antes en el primer disco, de tener un pantallazo grande tal vez, y bueno, de un productor que laburado con mucha gente importante, pero la verdad es que el camino lo fuimos haciendo saliendo a tocar desde un primer momento.  Siempre nos gustó viajar y meterle y conocer gente y uno va compartiendo y te das cuenta de que estamos todo más o menos en la misma. Hay que cambiar un poco la cabeza de que Dios está en todos lados, pero tiene en Buenos Aires. O sea, yo no, no sé, no me trago más eso. Creo que si lo que vos hace lo hacés de manera profesional, siendo under o no under en realidad laburando bien, tanto una productora, una banda, un sello, si salen bien las cosas.

TM: ¿Cómo ven la escena en su provincia y en el resto del sur argentino?

NE: Y bueno, mi provincia sí, la verdad que hay muy buena escena, eso es buenísimo que suceda porque va levantando el nivel de bandas, va levantando el funcionamiento en todo sentido, tanto en los recitales, en las bandas, cuando van a tocar en el público también hay un poco de crecimiento que se esparce y eso es buenísimo para, para nuestra manera de ver las cosas.  Han venido muchas bandas que han pasado por acá, esta zona de acá del Alto Valle, que comprende Neuquén, Roca, Cipolletti, Cinco Saltos. Bueno, son ciudades que están relativamente cercas y han hecho medianamente de nexo entre Bariloche, Bahía Blanca, viste? Y por ahí viene una banda que viene de gira y pasa a veces por Bahía Blanca, acá Neuquén o Cipolletti están pegados, es un puente que cruza y después termina en Bariloche. Entonces eso ha hecho que surjan más bandas con más nivel y yo creo que es el camino. El camino es lograr una escena o un circuito donde digas bueno, si voy a tocar a Buenos Aires, pero si no voy a Buenos Aires, también toco acá. toco acá, toco acá y hay nivel y hay bandas y hay público. Creo que se va a ir abriendo. Lo que hay que lograr también como público es apoyar a las bandas locales, ir a los eventos. Yo no digo que sea ir por ir y apoyar a lo que sea lo que no te guste o lo que no funciona. Bueno, Público puede decidir qué hacer, pero lo que hiciste dando vuelta hay que sumar en vez de dividir tanto.  Yo creo que esa es la clave un poco para para romper lo otro. La capital está buenísima, pero en todo el tiempo estamos consumiendo las noticias, allá la política, allá la banda, allá el fútbol de allá. Entonces hay que ver también que hay grandes talentos, hay grandes profesionales también en nuestras ciudades que tal vez no son conocidos porque no salen en la televisión o en un medio de difusión de Buenos Aires, o sea, lo bueno, bueno, no importa de dónde esté.

TM: El viernes 18 de noviembre le toca el turno a Córdoba para la primera visita de Antenor en el marco del festival “Hijos del Metal Producciones vol. 6”, ¿Qué expectativas tiene para esa fecha y si la gente podrá encontrar todo el merchandising de la banda?

NE: La verdad es que estamos muy contentos de llegar a Córdoba. Hemos recorrido bastante, pero bueno, Córdoba no se había podido concretar y ahora se abrieron las posibilidades. Bueno, estamos con la mejor expectativa de todo. Y si para  la fecha vamos a contar con las remeras, los CDS, los casettes, vamos a ir con todo lo que tenemos con la banda y tratar de dar una linda presentación y sobre todo compartir con la gente y con las bandas.  Y estamos agradecidos a tener esta posibilidad también que que nos hacía falta llegar a Córdoba.

 

TM: Bueno, como para ir finalizando la entrevista… ¿Qué nuevas metas tiene Antenor para lo que resta del año y si tienen proyectos de gira o show fuera de Argentina.

NE: Bueno, en cuanto a las metas, estamos realmente muy abocados y metidos con el tema de la gira. Son muchas ciudades y un largo camino por recorrer, así que por lo pronto estamos metidos con eso. Luego ya termina el año y creo que vamos a empezar a componer nuevo material. Y bueno, comenzando ya hay propuestas para otras fechas, otras posibles viajes, pero bueno, nosotros estamos enfocados en la cabeza ahora. Viste? Son muchos, muchos pasos que estamos dando a la vez y a veces es mejor ir de manera lenta pero segura y no tan tan al futuro. Así que por lo pronto estamos metidos con esto de poder concretar la gira bien y y lograr abrir este circuito de bandas que no sólo seamos nosotros, sino también más bandas del interior o la que quieran participar.  No digo que de Buenos Aires no, pero en todo esto de ida y vuelta que hay, que está bueno que también sea del under y abra puertas a muchas bandas más. Sí, bueno, en fuera de Argentina teníamos pensado poder hacer Chile nuevamente, pero creo que lo vamos a encarar mejor el año que viene. En realidad también vamos coordinando cosas. Hay también nos está acompañando Pocho Metallica de Hurling Metal, entonces hay un montón de cosas que vamos coordinando con el sello y más que nada como para poder tener un diagrama o una hoja de ruta con sentido, porque nosotros una vez que salimos de nuestra ciudad por ahí nos vamos un mes o tres semanas. La idea es viajar bastante, así que yo creo que sí, que Chile y parte también me mencionaron de Ecuador están en los planes, pero bueno, hay que pensarlo bien y generalmente todo eso lleva un tiempo prolongado de planificación, así que por lo pronto vamos a concretar esta gira, que es lo que tenemos ahora ya en el presente.

TM: Bueno, por último, agradecerte por tu tiempo y que dejes un mensaje final y un saludo para la audiencia y lectores de Truenos Metálicos.

NE: Bueno, antes que nada, muchas gracias a ustedes Rubén y Sabrina por el espacio acá en Truenos Metálicos. También quisiera agradecerles a nuestras familias que están siempre desde el primer momento, apoyándonos en lo que hacemos y bueno, han confiado bastante en nosotros y hoy por hoy se están viendo algunos resultados diferentes, así que son pieza fundamental en todo lo que realizamos con la banda. En cuanto a un mensaje, no, yo lo que, lo que creo y lo que creo que se tiene que transmitir es un poco esto de abrir el camino para poder tener un circuito todas las bandas no?, ayuda muchísimo que cada banda vaya buscando esa, esa especie de de salida, de progresar desde el interior, de lograr ese movimiento, porque eso hace que el circuito se vuelva un poco más, más profesional. Entonces no solamente es poder llegar, sino que ya hay cosas que se van abarcando de otra manera. No es un poco lograr profesionalizar? Y ese poquito que le falta, en algunos casos a diferentes ciudades del interior como para que también nos tengan de la misma manera en la capital, o sea, es lograr eso. Yo creo que cada banda si se pone a laburar, va a abrir un montón de puertas que todavía no son conscientes del poder que tiene el interior en sí mismo. A veces no es consciente de no solo en la música, sino en todos los otros aspectos que te mencioné antes, tanto en la política, en la decisiones, en cosas.  Somos muchos más, somos más provincias, así que tener en cuenta eso presente.  Así que les dejo un abrazo grande y saludos para todos.