Después de varios años sin entrevistar a HELKER y con motivo de su próxima visita a la ciudad de Córdoba, volvimos a contactarnos con su guitarrista Mariano Ríos, quien en una conversación muy amena y predispuesta, nos contó sobre las últimas novedades de la banda, su próximo álbum que están grabando y sobre las expectativas que tienen para esta mini gira de dos fechas por nuestra provincia junto a Lörihen. ¡Pasen y disfruten!
Truenos Metálicos: Hola, Mariano. ¿Cómo estás? Primero preguntarte qué tal estuvo la fecha del 10 de septiembre en El Teatrito, después de mucho tiempo que volvieron a tocar en vivo.
Mariano Ríos: Hola, ¿Cómo andás? Buenas noches. Antes que nada, gracias por la nota. Bueno, la fecha del Teatrito fue todo un éxito. Fue más de lo que esperábamos, volver a tocar ante mucha gente y nuevamente con Lörihen, que fue con los que compartimos la fecha, realmente superó las expectativas porque se juntó la problemática que estuvo pasando en lo económico todo el país entero, ¿viste? Es una lotería, hacer un show, saber cuánta gente va ahí cuando viste por el tema de lo económico más que nada, pero bueno, la gente hace el esfuerzo. Gracias a Dios hace el esfuerzo y apuesta también a ir un espectáculo de calidad y creo que es lo que fue. La pasamos de diez, tocó Arphegy abriendo la noche y bueno, después tocamos Helker y Lorihen, donde estaba reventado lugar. Por suerte se agotaron las localidades, así que una es toda una sorpresa para nosotros. Eso te da, te da muchas ganas para para seguir una inyección de energía o seguir por este camino. Pero bueno, por suerte todo bien.
TM: Siempre Helker ofrece un buen espectáculo, un buen show en vivo, con toda una producción. Actualmente sos como la columna vertebral de Helker. Supongo que tu rol es fundamental, en estos tiempos. Helker viene superando momentos tempestuosos, digamos, con varias salidas de integrantes de los últimos años. ¿Qué te pasa a vos como músico cuando algún integrante decide alejarse de Helker y cómo haces para mantener la pasión?.
MR: Sí, si se mira a ver, yo por ahí me considero así, la cabeza de la banda, pero yo creo que si no estuviese Hernán, el baterista el Kuta, sería muy difícil. Él es una pieza fundamental para la mejora de la banda y para mí. Tenerlo a mi lado es excepcional. Primero porque es un tipo increíble, una gran persona. Y segundo, se toma la música y el trabajo dentro de una banda como yo, pensamos de la misma manera, estamos en la misma sintonía y eso es fundamental, tener a un aliado dentro de la banda que tire del carro con uno para poder estar en los buenos y los malos momentos. ¿Y cómo lo tomo? Y mira, siempre pasa lo mismo cuando se va un integrante es un dolor muy grande, es una incertidumbre, es hablar, es algo molesto también porque tienes que reinventarte, tenés que salir a buscar gente nueva, tenés que explicarle a la gente porque se va uno, por qué se va el otro, tenes que bancarte los comentarios malos, que especulan, tenés que bancarte, no sé, las críticas en el sentido de que siempre es lo mismo. Nada, pero por suerte aprendí a convivir con eso, aprendimos con el Kuta a convivir con eso y a no darle bola y seguir, seguir adelante con lo nuestro, nuestra intención, nuestro proyecto que es esto, defenderlo, seguir haciendo música y rodearnos de gente que esté en la misma sintonía. Y por suerte creo que en este momento es la sensación que yo tengo que con los chicos estamos, estamos en la misma sintonía y creo que si no pasa nada extraño va a ser así hasta el último día, pero bueno no puedo garantizar nada, claro, pero tengo una sensación diferente que en otro momento con otros integrantes. Así que eso es bueno.
TM: Bueno, si hay algo que destacar, digamos de Helker, que además de la producción y la composición, es que siempre consiguió todos muy buenos vocalistas. ¿Decime cómo se dio el regreso de Matías a las filas de Helker?.
MR: Y lo que pasa es que vos podés tener grandes músicos, pero el vocalista tiene que ser de los mejores. Esa es la realidad, porque es así, es como en un equipo de fútbol, necesitas el enganche, el diez. Bueno, el cantante tiene que ser de los mejores, no solo, no solo en su forma de cantar y sino en como expresar la música y como le llega a la gente. Porque yo he conocido muchos cantantes que cantaban increíblemente, pero no llegaban a la gente, no? Y eso creo que es muy importante en ese sentido, es más importante como le llega al público, así que siempre me conocen. Bueno y a Matías la verdad es un chico que lo conozco desde los veinticinco años, hace veinte atrás y como cantante la verdad no, no, no voy a descubrir nada, es uno de los mejores, sinceramente.
Y bueno, por momentos de la vida, nos separó la vida, nos separó cada uno por su camino y nos volvimos a reencontrar, ya más grandes, más maduro cada uno con su trayectoria por decirlo de una manera, hecha, experiencia por sobre todas las cosas y ahora estamos más tranquilos. Nos entendemos mejor, coincidimos mucho, pero mucho coincidimos en la parte musical, en las ideas, así que eso hace todo más fácil. Pero bueno, dentro se puede decir de lo mismo. Dentro de lo malo, de quedarte sin músico, siempre tener suerte de conseguir músicos de la misma altura o mejor.
TM: Por lo menos en mi opinión, que los vengo siguiendo hace muchísimos años. Las letras de Helker, son la pieza fundamental de la banda, más allá de las composiciones, pero bueno, me parece clave por la cual, digamos cosechan un gran público. Y no sé, yo te considero como el líder, pero ¿Cómo te gusta que se transmita el mensaje? Me diste pie a preguntar por eso, no importa quién cante, sino cómo transmite el mensaje del grupo que pueda capturar la esencia de las canciones.
MR: Si, eso es fundamental, cómo expresas lo que escribís, porque ya te digo, vos podes escribir la mejor letra del mundo, que si el que las dice no se la cree y no te la trasmite, no te va a llegar de la misma manera y creo que Matías tiene todo eso, tiene una, tiene una forma de transmitir porque es un chico muy sentimental, muy sensible, lo ves así, grandote, todo metalero, pero muy sensible a la hora de cantar, de cuando hablamos en lo personal, no en lo privado también. Y bueno, como uno es dentro de lo privado es cuando canta y él es así. Y sé que Helker siempre tuvo buenas letras. En una época estábamos muy abocados a la escritura de Cristian, que fue nuestro bajista durante casi 20 años. ¿Fue un gran desafío cuando él se fue de mantener la calidad de las letras y creo que lo logramos, eh, me tocó medio hacerme cargo de esa parte, aunque no es mi fuerte, pero bueno viste siempre me pasa lo mismo cuando hay que hacer algo que lo hacía otro y ya no se hace, me pongo la música al hombro y de algún modo va a salir, así que es más o menos el pensamiento.
TM: Helker tiene hasta la fecha, si no me equivoco, siete discos que fueron apareciendo en diferentes momentos o etapas de la banda. No sé cómo te gusta llamarlo. ¿en qué estado se encuentra el nuevo y el octavo álbum?.
MR: Bueno, este nuevo disco está en proceso de grabación, justo hoy estuve grabando unas canciones acá en mi casa solo. Todo lo que es instrumentación se graba en el home estudio, yo por mi cuenta tengo acá en mi casa y la parte vocal se está grabando en el home estudio de Matías, que se hizo hace poquito. Así que entre esos dos lugares ya estamos grabando.
Después, lo que va ser mezcla y mastering, no sé si lo vamos a hacer acá en Argentina, estoy tratando de hacerlo afuera, como hicimos con arma de fuego, con algún lugar del círculo, porque la verdad los costos son grandes, pero acá también son grandes y a igual dinero, prefiero hacerlo afuera. Así que eso es un tema que me voy abocar dentro de unos meses, pero ahora estamos en eso.
Mira a mí me quedan grabar nada más que dos o tres canciones y lo que más falta es la parte vocal, pero venimos rápido. Así que lo que yo digo, que es lo que más falta y lo más difícil, porque va a grabar también en inglés, y eso ya lleva más tiempo de lo normal.
TM: Justo te iba a preguntar, si aparte iban a sacarlo en inglés, porque en realidad Deja Vu fue un recopilatorio de versiones, pero los anteriores tres si lo hicieron en otro idioma. ¿Se terminó el contrato con AFM?.
MR: Ya desde Metamorfosis que no estamos con ellos, eh, pero la banda sí, si funcionó en su momento esa estrategia de grabar en inglés, no podemos volver para atrás y hay que seguir para adelante. Y te abre puertas el inglés, lamentablemente. Digo lamentablemente porque a mí me encantaría, no solamente nuestro idioma es el menos trabajo, menos todo más fácil, pero si yo quiero expandir a Helker para otros lados y el inglés es universal y no hay otra manera.
TM: Es necesario, digamos si uno quiere trascender.
MR: Bueno, lo bueno es que seguimos con nuestro idioma también que no hay muchas bandas o fuimos una de las primeras que tendría que hacer memoria que grabó y tomó esta postura de grabar en los dos idiomas, ¿eh? Pero se marcó un precedente y eso es importante, eh. Conozco varias bandas que, a raíz de nuestra experiencia, lo que hizo Renacer y le fue muy bien, así que eso me pone contento, que esa idea que tuvimos funciona, pero bueno, siempre como todo, vos tenés que tener uno buenos contactos, saber dónde presentarte y ahí es donde se cierra algo con acuerdo, porque si no es muy difícil no, llegar a las grandes ligas.
Lo hemos hecho una vez en una etapa, pero bueno, no significa que no lo vamos a volver a hacer y hay que seguir apostando a hacerlo. Y yo calculo, no, tengo la sensación que se va a volver a dar, a seguir, pero alguien que está un poco tranquilo, paciente, que hay que confiar en lo que uno hace.
TM: Estuvieron sacando dos single: “Reacción” y “Corazón de Piedra”, ¿Qué no podes contar, sin spoilear, acerca de la temática de las nuevas composiciones y quién va a tener la responsabilidad de grabar la otra guitarra en el álbum? Porque bueno, sé que está en vivo Emanuel López de Watchmen.
MR: Mira, te hago un breve resumen de “Reacción” y “Corazón de Piedra”. Reacción habla de los miedos que tiene uno, de la oscuridad que puede tener dentro de uno mismo, de la depresión. Mucha gente que en pandemia descubrió lo que es la depresión, que no sabía lo que era. Y bueno, eso fue un disparador para poder escribir sobre eso. Pero siempre las letras dicen que tienen eso, de que te tiran la problemática, pero te tiran la solución al lado viste o te tiran algo esperanzador. Y bueno, básicamente se trata de que siempre tenés al lado a alguien que te quiere ayudar, a salir adelante por más mal que estés. Y corazón de piedra, es algo muy personal. Es, eh, es algo, relata parte de una etapa de mi vida que lo quise exponer en una letra y bueno, también es lo mío, es lo mismo, pero es siempre el mensaje ese de que bueno, lo que pasó, pasó. Hay que mirar para adelante, aprender de los errores y que esa gente que estuvo, que se cagó en uno por decirlo mal y pronto, a esa gente es la que uno le pone corazón de piedra, no a lo que viene. Entonces hay que estar atento a esas señales y en general las letras nuevas son muy esperanzadoras, muy sentimentales, de vivencias personales, de situaciones personales, de terceros también, ¿eh? Pero bueno, siempre las letras de Helker siempre van para ese lado, las paso también.
TM: ¿En general los músicos aprovecharon ese año y medio de pandemia de estar en cuarentena para para escribir no? O tal vez no sé si se inspiraron en parte de lo que les pasaba también.
MR: Y en pandemia, hicimos Deja Vú, ¿fue la idea del destino o que hacemos? no hacemos nada o hacemos algunas versiones y bueno, pero viste como son las cosas. La idea de hacer Deja Vú, era poder difundir a la banda con el cantante de ese momento, porque teníamos muy poco material, o sea, ¿teníamos un disco solo grabado y que hacemos? Y bueno, es una buena manera de poder difundir canciones viejas, contó con la voz de cantantes de ese momento. Hicimos todo el trabajo y al poco tiempo se fue, así que el pedo total y bueno que se va hacer.
TM: Bueno, espero que se pueda dar que despeguen porque tienen varios discos afuera, realmente han hecho un gran trabajo y estaría bueno que puedan girar. Sé que se hace difícil en estos tiempos sobre números, pero creo que es una banda de exportación prácticamente.
MR: Lo que pasa es que lamentablemente para girar necesitas a alguien que apueste a la banda. No hay otra manera, o lo hace uno teniendo los recursos o esperas que venga alguien y bueno, yo les pago todo y salgan, y no hay, no existe eso, es complicado de hacerlo, lo intentamos por todos lados y no, no lo puedo lograr, hablamos de girar en el exterior, en Argentina lo hacemos con nuestros medios.
TM: Pero sí, sí, si hablo, digamos de trascender nuestra frontera, porque también va por otro lado. A veces cuando converso o por ahí sacamos nuestras propias conclusiones, nos pasa con las bandas argentinas que de repente también tienen por ahí la posibilidad de trascender o de girar, pero se hace muy difícil. Vaya, fuera de lo económico. Si tuviera lo económico, a veces los músicos como que no se comprometen, o por ahí eligen otras cosas en vez de girar, ¿no? Capaz que afuera o los músicos de otros países son diferentes. No sé si es el compromiso, te lo pregunto como músico.
MR: No mira o fuera. Si hablamos puntualmente de Europa es muy fácil porque está todo mucho más cerca. Todos los grandes festivales, la mayoría de los países entran como ir de acá a Córdoba, por ejemplo, vas más un país y es más fácil, o sea, y llevar una banda de Argentina a Europa es muy costosa, o sea, no es fácil un pasaje que sale en $200.000, un solo pasajes, entonces es complicado en ese sentido.
Y también tenés al músico, no el músico. ¿Qué es lo que quieren cada uno? EM Hay muchos músicos que pretenden sin, sin haber si focalizarme en uno, en general, hay muchos músicos que pretenden el crecimiento personal que la banda y eso es, esa es una piedra en el zapato. No, no, no, no está bueno para la banda, eh, eh, yo trabajo en equipo. No, no soy individual, yo trabajo mucho en equipo, me gusta el trabajo en grupo, me gusta el fútbol. No soy de trabajar con personas, eh, en solitario no le veo la gracia. Es así, me gusta opinar. O sea, me tocó quedarme con el rol de la cabeza de Helker, con una cuestión de diseño, pero el único que quedó de diciembre, asumo ese rol, es uno de que quizá la última palabra pasa por mí, pero escucho mucho a mis compañeros, de hecho, hemos hecho un montón de cosas que han propuesto los demás sin ningún problema, eh. Bueno, y estoy cómodo con ese rol también. No, no me molesta para nada y creo que lo llevamos bastante bien con los chicos. Ellos entienden que cada uno que función cumple cada uno en la banda y cuando hay músicos que se alimentan únicamente… y esto te lo digo por la banda de miedo de muchos, la pandemia es como que eh, sacó a la luz un montón de cosas y que ahí te demuestra para que está uno no es lo que uno quiere. Y yo vi que muchos músicos se fueron de las bandas, inclusive en la nuestra, porque quizá lo único que alimentaban a ese músico era el show en vivo, no, era lo único y al no tener ese como que le faltaba no estaba para que esto ya conocíamos de lo nuevo que es tocar en vivo y ahí donde decir bueno, yo ahora te conozco bien eso realmente, porque mientras las cosas van bien vos marchamos, y ahora cuando te falta eso y ahí ya viste, no, no era como se pensaba en muchas cosas y yo me alimenté al revés, yo fui al revés. En Pandemia me aboqué más a la música y compuse un montón de canciones, que es lo que estamos haciendo ahora. Me puse a escribir, a grabar, a hacer el disco Deja Vú. Y con respecto a la grabación que me preguntaste antes y también me falta un músico, pero lo estoy grabando todo eso, es la realidad. No, no hay otra. Si lo voy a invitar a Emanuel, seguramente que haga los solos, pero toda las bases, arreglos y producción de los temas lo estoy haciendo yo, así que me toca más que hacer mi parte por partida doble, que va a ser.
No es algo que no haya hecho antes, esto de grabar todo yo.
TM: Bueno, tal vez te sirve como experiencia, como aprendizaje, pienso también, no.
MR: Hay disco de Helker donde he grabado casi todas las canciones yo, así que no es algo nuevo, pero acá es como más todavía.
TM: Las influencias de Helker son claramente Heavy Metal, pero también hay cosas de Hard Rock. ¿Qué estás escuchando actualmente? Y bueno, ya que estamos, la pregunta del millón ¿Cómo ves la escena de nuestro país?, ¿Qué opinas sobre el reconocimiento a las bandas, como Helker, que lleva mucho tiempo, en parte hablo del país, no hablo solamente de Buenos Aires?
MR: Mira, Helker es una banda de muchos años, tiene mucha trayectoria, mucho recorrido. Mira, vos lo dijiste, yo que soy el encargado de hacer la composición de las canciones, tengo mucha influencia de la música del Heavy y del rock, el hard rock de los 80, de los 90. Y está todo ahí. No, no, no sale de ahí Helker. Lo que yo valoro, pero lo que yo destaco de nosotros es que lo que hacemos un tema re heavy metal y te hacemos otro más hardrockero. Te hacemos una balada ochentosa, te hacemos un tema power metal a lo Helloween, entonces dentro de la rama del heavy, qué sé yo. Creo que entonces, si vamos a hacer todos los temas power metal, es como que te encasilla y está bueno tener esa variedad porque acaparas gente que por ahí no le gusta tanto el heavy pero le gusta el hardrock y que bueno es que escuchen de una banda donde está todo medio junto y bueno, cocinar puede ser atractivo también, y creo que esa es la fórmula, la que venimos usando siempre y la que vamos a seguir usando y el disco nuevo que estamos haciendo está a flor de piel esto. Esto del Heavy, el Hard Rock, todo junto y el Power Metal también.
TM: ¿Y sobre la escena?.
MR: A ver eh, que el rock y el heavy que está muerto es mentira, no estaba muerta, lucia moribunda. Sí estamos, que no es un género masivo a nivel under y puede ser que no lo sea porque vos vas a ver bandas. Yo conozco un montón de bandas excelentes que tienen músicos impresionantes y hacen un show y van 100 personas y yo digo ¿Cómo puedo ser, si esta banda está tan buena y vengan 100 personas no más? Deberían llevar 2000 o 3000, pero viene Iron Maider, Metallica y van 100.000 personas. Entonces, yo también voy a ver esas bandas, pero también me pongo del lado de mi lado. Yo creo que Jerikó, Lorihen, mismo Helker yo no sé, somos banda y tendríamos que estar en el otro nivel, por toda la trayectoria, Helker firmó un contrato con una gráfica europea, sacamos el disco a nivel mundial, hizo todo, hicimos un montón de cosas y así y todo acá en Argentina. No, no, no pudimos cruzar todavía la barrera de ser una convocatoria masiva y tengo amigos que están en el exterior y no quiero ser exagerado. Va a sonar exagerado, pero no, no, no, no es mi estilo…Pero te lo cuento que me cuentan que la referencia del heavy argentino, una de las referencias es Helker por haber grabado en inglés, por haber editado los discos en Europa. ¿Vos vas a Alemania y te preguntan es una banda argentina? Te dicen Triddana, te dicen Skiltron, te dicen Helker y ahí termina. Y ahora bueno, fueron los chicos de V.I.D.A que fueron para allá, para Alemania y creo que hace un tiempo atrás con el chico de Against, pero bueno, son muy poquitas las bandas que te pueden nombrar de afuera, pero que te nombre en ese lote me parece que es importante y no hay que salir de por ahí.
TM: No se le da un reconocimiento a las bandas nacionales o las que tienen trayectoria con buenos discos…
MR: Y la verdad que no lo se. Es la pregunta del millón y no te la puedo responder. Acá en Argentina, pateábamos a Messi. Imagínate lo que nos queda a nosotros.
TM: Ustedes compartieron escenario con muchas bandas que han influenciado el sonido. ¿Con qué banda aún sueñan tocar, de subir, compartir tablas o cuáles son esos sueños que aún no han cumplido como banda?.
MR: Mira puntualmente de ser soporte de…, por suerte sí fuimos soporte de un montón de bandas, de montón de casi todas las que por lo menos de mi gusto y después de las grandes bandas, no vas a ser nunca soporte prácticamente como Maiden, Metallica, digo nunca porque hay un negocio inmenso atrás, donde a las bandas como nosotros no, no nos convocan, entonces lamentablemente ahí es, ahí no, no me veo, no es que no me veo por una cuestión de contactos, no porque no lo valga, pero bueno, por suerte fuimos de Judas Priest, Megadeth en varias oportunidades, hacer un Luna park con ellos dos veces. Tocamos con ellos porque ellos le dieron una cartera de bandas y escucharon bandas y nos eligieron a nosotros. De eso es lo que yo destaco.
TM: Eso es lo ideal. Algunas bandas hacen eso, pero el resto…
MR: Y nos han elegido la primera vez que tocamos con ellos que fue en el Malvinas Argentinas y cuando volvieron al Luna Park nos volvieron a elegir. O sea, eso es importantísimo. O sea, quizá la gente no lo sabe todo esto que te cuento y no le da tanta importancia. Pero nosotros como banda es súper importante que venga una banda grosa de afuera y que te destaque, quiere que toques, eso te da un orgullo único que te pone en otro nivel. Eso, como a nivel de soporte creo que es un montón y después nos quedan muchas metas por hacer.
TM: ¿Qué te gustaría experimentar en un futuro con Helker?.
MR: Y mira, te cuento una pavada, el sábado fui a ver a Airbag. Muy buena banda, excelente. La verdad es que los pibes se tocan todo. Lo que pasa es que algunos se quedaron con la banda de cuando tenían 15 años y no, ya era una banda de rock re bien, re plantada, suenan de puta madre, dan un espectáculo increíble. Y bueno, te decía que lo fui a ver y me llama y yo decía como explicártelo. Para mí es la puerta a todas las bandas que estamos atrás, es una banda de rock.
Y esa banda de rock, tiene una generación que lo sigue, muy joven. Entonces hay una generación que le gusta el rock, más allá de que ya no vaya a verlos. Pero hay. Entonces te da esperanza de que bueno, puede pasar de que les empiecen a interesar bandas. Yo ya no te hablo de Helker, porque ya tengo más de 20 años, pero otras bandas que vienen atrás, pueden agarrar esa gente, entonces haciendo bien las cosas, yo creo que es importantísimo seguir apostando al rock y al heavy también.
TM: Hablando de lo digital, van a hacerlo físico, porque en realidad es como está en apogeo todas las plataformas digitales.
MR: Es como todo, vos laburas. Esta es mi visión, no, vos laburas, te rompes el culo componiendo, buscando el hueco para grabar y nadie vive de la música. Yo en el medio de llevar a los chicos al colegio, llevarlo a fútbol a uno, vengo a mi casa, grabo, termino una hora salgo de ahí, los voy a buscar en el medio de la vida normal me pongo a laburar con la música. Entonces vos decís compongo, grabo, no sé y no lo voy a tener físico, que lo voy a sacar digital es como cerrar el círculo del todo, eso es todo el esfuerzo que estás haciendo para grabar ahora. Dicho esto, te digo lo otro, es muy costoso editar un disco hoy en día, entonces yo quiero, o sea, yo en lo profesional con la banda apuntamos a hacerlo físico, a sacarlo, lo que pasa es que los números son más grandes y la brecha cada vez más grande. Imagínate que yo te hablo solamente de hacer la réplica de mil discos, únicamente la réplica. Copiar mil discos salen 1200 o 1300 dólares. A esto se le suman el gasto del estudio, el gasto del arte del diseñador, el gasto de la impresión del diseño, el gasto del videoclip. Entonces estamos hablando de fortuna de plata, entonces es complicado de autoabastecerse, pero bueno vamos por el ese lado.
TM: ¿Cómo surgió esa gran amistad junto a Lorihen?.
MR: Yo en mi inicio en el 96 y inicié con Lorihen. Fui guitarristas de Lorihen los primeros dos años, esos dos años compartí con Emiliano y con mi hermano que era él que tocaba la batería y hace muy poquito se fue de Lorihen. Así que ahí hay amistad y familia. Yo después me abrí, pero bueno, sí, mi hermano, la relación, mi hermano, con Emiliano y bueno, fuimos creciendo por lado diferente pero siempre muy unido, como amigos, como compañeros, o sea, nunca, nunca se perdió, de eso.
TM: ¿Se conocieron del barrio?.
MR: De Flores, fueron de la secundaria.
TM: ¡Qué bueno que sigan manteniendo esa relación!.
MR: Si, Emiliano era compañero de mi hermano, yo soy, si no me equivoco, un año más chico en la escuela, ¿si un año antes eh? Y Christian Abarca el bajista, también de secundaria, éramos todos de la secundaria, de la escuela, así que ahí arrancó todo y cada uno hizo su camino. Fuimos cooperando en cosas e hicimos muchas fechas juntos y ahora es como que no volvimos, vimos que por ahí funciona esto de salir a tocar la banda juntos.
La expectativa es muy grande, fuimos a Santa Fe y a Rosario. Nos fue espectacular, no lo esperábamos elaborado realmente en Santa Fe, no pensé que iba tanta gente y tocamos un lugar hermoso, con lugar prácticamente lleno, así que es una lotería también. Y en Córdoba también nosotros es donde hace rato que no vamos, pero bueno, armamos esta gira, la autoabastecemos con Lorihen y nosotros nos encargamos de todo. Mira, justamente hoy terminamos de pagar el traslado, pagamos el traslado. Eso para que la gente entienda que no es que me aprietas un botón y aparezco allá, hay un montón de cosas que hay que hacer antes, todas cosas muy costosas, entonces nada, la gente que espero que vaya, que acompañe, que entienda también del esfuerzo que hace uno hace para ir a estos lugares, que por ahí cuesta volver también, o sea que no se queden con que bueno, lo veo la próxima. Bueno, no sé cuándo vamos a volver, entonces ojalá que la gente se acerque a los shows de Río Cuarto y a Córdoba Capital, para disfrutar una noche espectacular con dos bandas de primer nivel, ¿eh? Así que es un buen plan. La entrada no está tan cara. Se trataba de ponerle unos precios accesibles para que la gente pueda ir y disfrutar de las bandas así. Bueno, la mejor siempre tratando de hacer lo mejor para para poder llevarle a la gente.
TM: Me gustaría que repitas los músicos actuales.
MR: Bueno, Hernán en la batería que hace más de diez años está, después Matías Ochoa, en la voz; está Juan Manuel Acosta, en el bajo, y como guitarrista invitado de Emanuel López, guitarrista de Watchmen, que bueno, él va a estar con nosotros hasta que él no quiera estar más. Es así como tomamos esta actitud de tocar con un músico invitado por una cuestión de que realmente es engorroso, desgastante, salir a buscar músicos por lo que hablábamos antes, por la falta compromiso, porque hay muchos músicos que se creen que entran a tocar a Helker y están tocando en una mega banda con una estructura infernal y que le van a pagar y que le van a venir las fans y se te van a tirar y se piensan que es eso y la realidad, que no, hay que laburar 100% por la banda, por el crecimiento, lógicamente, por tocar en una banda de trayectoria hay ciertos beneficios, que bueno que si lo sabes aprovechar lo que te va a ir bien. Así que preferimos de esta manera. Con Emanuel sabemos que contamos con un músico de primera, de primer nivel, de una calidad que la tiene re clara, que viene, se aprende la canción y viene toca, hace su trabajo, se le paga obviamente y listo. Y es uno menos para discutir, para, para, no se para lo que es y bueno, pero algún momento se va a terminar. En un momento él va a decir bueno, acá se vive porque no sé, me voy a abocar a tal cosa y bueno, cuando llegue ese momento hay que buscar el reemplazo, pero mientras tanto va ser así.
TM: Mariano te dejo abierto el espacio. Yo me fui agendado cosas para preguntarte, pero si algo se me pasó te dejo este momento para que puedas dar un mensaje final y bueno, invitar al próximo show de Córdoba.
MR: Decirle a la gente más que nada a los seguidores de Helker de que la banda esta más viva que nunca, que estamos pasando por un momento muy lindo como banda, como con los integrantes que estamos, estamos en la misma sintonía. Hacía rato que no nos pasaba esto de estar en la misma sintonía, porque vamos a hacer la música fuera de lo que es la música.
Tenemos una muy buena relación, podemos compartir problemas personales y ayudarnos entre nosotros. Estamos siempre pensando en el cómo ayudar a uno que nos está pasando algo de eso muy importante poder lograr congeniar así con tu compañero, con tus amigos de banda y la banda está laburando mucho en la grabación. Creo que estamos es un disco de la puta madre, no quiero dar expectativas porque puede como bueno, viste como es esto, pero a nivel personal está superando mis expectativas.
Creo que va ser uno de los mejores discos de Helker sin dudas, y agradecer a la gente con la que estoy siempre, ya sea las redes sociales, sea los shows o sea los mensajes que me llegan. Me enorgullece mucho cuando me mandan un mensaje diciendo que las canciones en nuestra los ayudan a salir adelante. A mí la verdad, eso ya me garpó todo, de los veintipico de años de esfuerzo, que venga una persona y me diga es muy gratificante, no solo porque por el orgullo de haberlo hecho, sino por ayudar a esa persona de algún modo, dentro de lo que de granito de arena debemos aportar para que alguien este mejor. Siempre lo vamos a hacer así de bueno. Los esperamos a todos en estas dos fechas de las giras por Río Cuarto y Córdoba Capital, para así seguir en las redes sociales y tratar de apoyar a la banda lo más que puedan dentro de sus posibilidades.