ENTREVISTA A MELINA MARCIELLO (CTM)

Con motivo de una nueva visita de CTM a la ciudad de Córdoba, tuvimos el placer de entrevistar por primera vez a Melina Marciello, baterista de la banda e hija de virtuoso guitarrista Claudo “Tano” Marciello, quien con su amabilidad nos hizo un repaso de su historia detrás de los parches y como es tocar con su padre. También nos comenta su labor de productora de eventos y que expectativas tiene para su presentación en 990 Arte Club pautada para el próximo 18 de marzo. ¡Pasen, lean y disfruten!

Truenos Metálicos: Para aquellos que no conocen tu historia cuéntanos ¿Cómo surge la idea de tocar la batería y que sentis al poder tocar con tu padre y ser parte de su propia banda?

Melina Marciello: Empeze tocando la batería a los 15 años. Fue mi regalo de 15. Yo no quise fiesta. Quise una batería. Y así comenze hasta el día de hoy que no pare. Comenze a tocar con mi papá en el 2012 fija en la banda y hasta el día de hoy ya llevo 6 discos grabados como baterista de CTM.

 

TM: Ya cumplieron más de dos décadas con CTM, ¿Qué balance puedes hacer y qué anécdotas nos puedes contar en todos estos años de rodar por las rutas de Argentina? – algo que te haya sorprendido o llamado la atención-.

MM: Me gusta viajar y salir de gira con la banda. Solemos divertirnos mucho y compartir momentos grandiosos y de los momentos que se ponen tensos aprender y mejorar. De todos los lugares me traigo cosas copadas. Aprendizaje. Siempre digo que de los lugares más complicados donde las condiciones no son las mejores se aprende mucho. Porque ahí se ve la banda. En el piso y sin luces jajaja. Tocar en un teatro es fácil. Lo difícil es sonar de verdad en el pasto, por así decirlo jaja. De todo sacamos algo bueno seguro. 

 

TM: ¿Quiénes son tus referentes tanto nacionales como internacionales en tu instrumento?

MM: Referentes tengo muchos. Como Mikkey Dee, Mike Portnoy, Tommy Lee. De acá podría decir Catriel Ciavarella, y puedo seguir porque hay bateristas que me encantan y de todo tipo. Algunos nisiquiera con el mismo estilo pero todos me dejan algo copado.  

 

TM: ¿Cómo surge la posibilidad de tener su propio sello discográfico CTM Records?

MM: Según mi padre, su condición como artista fue la de ser totalmente independiente. La idea surgió de el.

TM: Si tuvieras que elegir un álbum o EP en la carrera de CTM, ¿Cuál elegirías y por qué?

MM: Es difícil elegir un álbum o momento. Y tal vez porque cada uno tiene su magia y momento vivido. Quizá el que más cómodo fue para mi es Crudamente. Pero así todo soy una persona que valora mucho los momentos vividos de cada disco.

TM: ¿En cuanto a tus colaboraciones con otras bandas y proyectos, como viene eso en la actualidad?

MM: No tengo proyectos con otras bandas. Estoy produciendo mucho. Mi banda es CTM y enfoco tiempo a eso. Y luego hago laburos de sesión. Y también producción. Trabajo eventos copados invitando bandas y esas cosas. Pero no tengo el tiempo ya de tener otra banda. Tengo una hija de 6 años, trabajo sola. Doy clases, toco en CTM y hago producción de eventos así que digamos que mi día ya tiene 24 hs. full.

TM: También sabemos que siempre estuviste apostando por la escena desde otro lugar muy importante como es la producción de eventos solidarios, tal es el caso de “Heroes del METAL”, “Una Mano Rock Festival” y “Valkirias Fest”. ¿Cómo nace estas ideas y cómo marcha cada uno de estos proyectos? Cuentanos en un breve resumen

MM: Bueno como bien lo mencionan estoy trabajando en eventos grandes. “Una Mano Rock Festival”, nace desde la idea de ayudar niños con problemas de salud. Y personas que necesitan un tratamiento. Luego me sume a “Heroes del METAL” para trabajar por obras más grandes. Como comedores infantiles, hospitales de niños, entidades que requieran ayuda, etc. Y el “Valkirias Fest” es por mi hija y el reconocimiento a las mujeres en la escena. Muchas me escribían que no había un evento para mujeres. Un espacio verdadero donde mostrar su arte. Y dije. ¿Por qué no?. Ya hice muchos eventos puedo hacer uno más por mis colegas. Así que lo inicie con el nombre de mi hija, y la idea de integrar a todos. Si bien es un reconocimiento a la mujer se trata de integrar a todos, porque no sólo son bandas femeninas. Si no que mixtas, o con una sola integrante femenina también es reconocer. Si vamos a la igualdad se trata de eso. De compartir y no competir. De hacer todos juntos un espacio para disfrutar de la música.

TM: ¿Cómo siguen tus proyectos solistas: Donnamorta y Anya junto a Carina Alfie?

MM: No tengo proyectos solista. Las bandas que tuve en un pasado fueron parte de mi vida. Pero hoy por hoy estoy enfocada en otras cosas. Así todo tengo buena relación con todos los músicos que compartí banda en el pasado. En este caso, músicas colegas amigas que seguimos hablando y viéndonos. Pero yo ya tengo mi camino.

TM: En cuanto al empoderamiento de las mujeres que tocan la batería, ¿Cómo ves el crecimiento en nuestro país?, ¿crees que actualmente hay muchas más chicas que se han animado a elegir más este instrumento y en diferentes géneros dentro del Metal?

MM: No soy de el feminismo empoderada pañuelo verde. No me cabe. La verdad que yo no necesito ninguna bandera ni insignia que me represente. Soy una persona capaz como todos. Y tanto hombres y mujeres evolucionan muy bien en la música. Tengo alumnas y alumnos adolescentes que son unos genios tocando y aprenden rápido. Creo en la capacidad humana y no en lo que tenga entre las piernas. Somos almas en un anvase aprendiendo de la vida. Y eso es magnífico para todos. En cuanto a las chicas que tocan, creo que hay muchas y muy buenas. Me pone contenta que haya nuevas generaciones y la música siga progresando.

 

TM: ¿Cómo ves la escena de nuestro país y que bandas recomendarias o te gustan?

MM: La escena algunas veces tiene momentos buenos y otros malos. Lo importante es trabajar para que no muera y se mantenga. Soy una luchadora en esto y me juego todo por mi música. El under, y las bandas emergentes. Supongo que la escena la hacemos nosotros, los que apostamos por la música. Y así debe ser. Porque si no lo creamos nosotros no lo haría nadie por nosotros. Hay muchísimas bandas que se suenan todo y gente maravillosa en este mundo del rock y metal. Es por eso que siempre encuentro cosas brillantes. Los diamantes en bruto se ven en las tablas y ahí es donde hay que apuntar.

TM: El próximo 18 de marzo llegarán una vez más a Córdoba presentando “Emergencia Tour 2023” en 990 Arte Club. ¿Qué expectativas tienen de volver a La Docta y que nos puedes adelantar sobre ese show?

MM: Estamos contentos de volver a Córdoba y nos sentimos muy bien en poder llevar nuestra música. Esperamos llevar lo nuestro y que nos reciban como siempre. Así que más que felices de presentar nuestro nuevo material.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de CTM Claudio Tano Marciello (@claudiotanomarciello)

 

 

 

TM: ¿Cuáles son las siguientes fechas en la ruta de CTM y que planes a futuro tienen para este 2023?

MM: Este año llegaremos a Mendoza, Rosario, San Luis, Neuquén y muchos lugares más. Así que tenemos un año completo lleno de nuevas experiencias. Así que ansiosos y a la expectativa.

TM: Para finalizar la entrevista, agradecemos tu tiempo y amabilidad con nuestro medio. Déjanos un mensaje final para todos los lectores y seguidores cordobeses de CTM.

MM: Muchísimas gracias por el espacio que me brindan. Solo recuerden que Cumple sos sueños quien reciste. Así que vamos por más y sepan que acá estamos. Siempre al alcance de la gente y brindandome a los que trabajamos para ello. Agradezco mucho las oportunidades en la vida. Y aprendo de cada momento. Soy una agradecida en este camino. Ya no tengo sueños por cumplir, tengo mas para dar y compartir. Un camino se hace con esfuerzo y trabajo asi que supongo que hoy puedo empezar a disfrutar de lo logros por tanto laburo puesto en esta ruta. Me gustan los desafíos grandes y siempre iré por más. Así que aquí estaré. Gracias por estar a ustedes también.