Sobre el final del día jueves recibíamos la grata noticia que estábamos invitados para cubrir la primera edición del Summer Breeze Open Air en Brasil, la cual innundó nuestro rostro de felicidad pero a su vez la incomodidad laboral, revisar números, etc. Sin embargo, decidimos emprender esta aventura hacia San Pablo. Muy cerca, pero a su vez lejos en números reales. Logramos salir el viernes después del mediodía con la adrenalina a flor de piel, ya que el evento presentaba una variada grilla de bandas internacionales destacadas y toda la propuesta que ofrece este tipo de festival, el cual fue un éxito total. ¡Sold Out! Truenos Metálicos asistió al evento durante los dos días y a continuación les dejamos un resumen de cómo transcurrió el festival.
Aquí les ofrecemos nuestra perspectiva general sobre la primera edición del festival alemán Summer Breeze Open Air en Brasil, celebrado durante los días 29 y 30 de abril en el gran Estado de San Pablo. El lugar elegido para recibir a las más de 30 bandas fue las instalaciones del Memorial da América Latina, un espacio cultural de la ciudad, que alberga una edificación imponente y moderna, que permitió que se realice esta propuesta innovadora en comparación con otros grandes festivales de música pesada, como ya hemos vivido el Knotfest o Metal Fest en Chile, el Monster of Rock en Argentina, entre otros.
Durante los dos días, disfrutamos de un maratón de shows que necesitó de una resistencia extrema para poder ver la mayor parte de toda la propuesta de espectáculos que contó con una intensa programación de shows conciertos y además una variedad de espacios relevantes para todo el público, desde la Feria Geek hasta la Expo Horror, que incluían pequeñas tiendas de accesorios, feria de tatuajes, escenario de conferencias y oportunidades para autógrafos y encuentros con los artistas.
En referencia a los cuatro escenarios propuestos, los más efectivos fueron los dos principales denominados “Ice y Hot Stage”, ya que estaba uno al lado del otro y permitía, de inmediato al siguiente espectáculo preparado o verlo a través de las tres pantallas gigantes LED, sin embargo cualquiera de los dos escenarios se podía visualizar correctamente desde cualquier ángulo de la inmensa pista. Asimismo, hubo una división de sectores en la misma, que incluía una pequeña zona vip para los que tenían entradas Summer Lounge. Esta área era exclusiva únicamente en los escenarios principales. Sin embargo, el denominado Sun Stage, se encontraba al otro lado del Memorial, es decir, se conectaba por medio de un puente que teníamos que cruzar, y que a su vez tenia por debajo una avenida. Este escenario fue más pequeño y sin pantallas a sus costados, con un sonido menos potente que los principales, resultando insuficiente para las renombradas agrupaciones que estuvieron allí como Accept en el primer día, y Napalm Death y Stratovarius, en el segundo. Aunque para pequeños proyectos tuvo sentido y sirvió para descubrir nuevos sonidos y propuestas musicales.
Al otro extremo, junto a la sección de autógrafos, había un pabellón que albergaba una feria de tatuajes y varias tiendas de camisetas e instrumentos musicales. Mientras nos acercábamos al auditorio Simón Bolivar que tiene una estructura de teatro con sillas a ambos lados del escenario y que acogió al Waves Stage, lugar exclusivo para los fanáticos que también tenián el pase “Summer Lounge”, pudimos observar poco movimiento en la zona y descubrimos un auténtico espacio infantil con juguetes, tutorías e iniciación musical. Todo ello, rodeado de palmeras, asientos para descansar, puestos de comida fusionada con cocina alemana, también con opciones veganas y vegetarianas.
DÍA 1:
Comenzamos nuestra aventura puntualmente a las 11 de la mañana del primer día y sobrevivimos a una experiencia inédita por más de 12 horas. Repetimos la hazaña al día siguiente, con la misma duración de tiempo abarcando la mayoría de las atracciones de la jornada. Asistimos al primer concierto de VOODOO KISS, una banda alemana que volvió a reunirse el año pasado y cuenta con el baterista Achim Ostertag, uno de los creadores del festival, quienes fueron los responsables de realizar la apertura de conciertos en el Hot Stage para pocos asistentes, ya que recientemente se habían abierto las puertas.
Antes de finalizar, nos trasladamos para ver algo del legendario João Gordo, músico brasileño reconocido por ser vocalista de la banda de punk rock Ratos de Porão, con su proyecto BRUTAL BREGA, que interpreta canciones cursi en versión punk.
Luego regresamos para la apertura de Ice Stage para ver a los británicos BENEDICTION que ofrecieron en una hora su agresivo death metal, tocando algunas de sus canciones más icónicas, como “Divine Ultimatum”, “Unfound Mortality”, “Nightfear” y “I Bow To None”, en conmemoración del trigésimo aniversario de su obra más reconocida “Transcend the Rubicon” (1993).
Inmediatamente nos trasladamos nuevamente al Sun Stage, para ver a CRYPTA, banda de death metal brasileña liderada por su bajista y vocalista Fernanda Lira, que estuvieron acompañadas por un gran público de principio a fin. Las locales tuvieron unos inconvenientes técnicos al comienzo con la canción “Death Arcana”, pero llevaron a cabo un set de 45 minutos bien aguerrido, donde incluyeron su nuevo single “I resign” y temas de su álbum debut “Echoes of the Soul” (2021).
Después del asombroso espectáculo, nos dirigimos nuevamente al otro lado del puente para presenciar el homenaje al fallecido André Matos. El tributo comenzó con VIPER, y la canción más coreada por el público presente fue “Living for the Night”, seguido por miembros de ANGRA y SHAMAN, quienes interpretaron canciones como “Lisbon” y “Make Believe”. El momento más conmovedor llegó al final, cuando Rafael Bittencourt, Felipe Andreoli y Felipe Machado tocaron “Carry On”. A decir verdad, esperaba que el tributo fuera más emotivo, tal vez con imágenes en pantallas de Matos o algún audiovisual. Además sufrieron algunos problemas con el sonido.
Luego de una pequeña demora por cuestiones técnicas anteriores, apareció en el Hot Stage, el clásico y más esperado grupo del sábado, los norteamericanos SKID ROW renovado con la incorporación del sueco Erik Grönwall (ex-vocalista de H.E.A.T) quien contagia de energía a sus miembros fundadores. El inicio con “Slave to the Grind” y sus movimientos incansables sobre el escenario fueron el deleite de la tarde para los fanáticos del grupo, al igual que los clásicos: “18 and Life”, “In a Darkened Room” y “Youth Gone Wild”.
Acto seguido regresamos al Sun Stage para presenciar algunas canciones de LORD OF THE LOST, grupo alemán que practica un metal moderno fuertemente influenciado por el industrial y el sonido de Rammstein. Su actuación fue sorprendente y, aunque había poca gente en ese momento, el público presente se entregó fielmente a cada tema, bailando y disfrutando de su música.
Mientras tanto, en el escenario Waves Stage, los asistentes con acceso privilegiado llenaron la sala para la conferencia de BRUCE DICKINSON. El famoso músico británico habló acerca de su trayectoria profesional y de sus proyectos más destacados, como su actual empresa aérea, la inversión en el avión más grande del mundo y su línea de cervezas Iron Maiden. Además, también adelantó que tiene planeado lanzar un nuevo álbum solista para el 2024.
Tras disfrutar de su presentación, aprovechamos para descansar las piernas antes de volver al Ice Stage para ver a SEPULTURA en su país natal, algo soñado por los años 90 por quien suscribe. El show de estos legendarios brasileños con Eloy Casagrande en la batería junto a Derrick Green en la voz, Andreas Kisser en la guitarra y Paulo Jr. en el bajo, fue otra presentación íncreible. Hace unos meses los vimos en el Knotfest y al día siguiente en el Movistar Arena de Chile, y ahora aquí en el Summer Breeze Brasil dándolo todo en el escenario, aunque con menos acompañamiento de su gente de lo que merecen. Estos muchachos siguen presentando su último disco “Quadra” del 2020 y, por supuesto, no faltaron algunos clásicos de la época de Max Cavalera como “Territory”, “Refuse/Resist”, “Arise”, “Ratamahatta” y “Roots Bloody Roots”. La única novedad que sucedió fue la participación en vivo del DJ Babylons P en la canción “Ali”. La verdad es que sonaron impresionantes.
La mitad del primer día ya había pasado y el atardecer se acercaba. Abandonamos a los artistas locales de Brasil para presenciar a la revelación del festival PERTURBATOR en el Sun Stage. Fue un espectáculo disonante proporcionado por el músico parisino James Kent y el baterista Dylan Hyard, quienes tocaron su propuesta pesada y orgánica en vivo. El conjunto instrumental alternó momentos con ritmos contagiosos y atmósferas oscuras que hicieron danzar a los asistentes y sumergirse en el dúo. Un set disruptivo.
Regresamos rapidamente al otro lado para ver algo del set de LAMB OF GOD, que se encontraba colmado de gente, ya que era otra de las bandas más aguardada por la audiencia. Los estadounidenses complacieron a su público con una espectacular presentación, sonando estridentes y añadiendo su avasallante puesta en escena.
Nos apuramos para llegar a tiempo y poder presenciar la actuación de los experimentados alemanes de ACCEPT, y su heavy metal clásico. Ellos fueron los encargados de clausurar el Sun Stage como parte de la gira promocional de su nuevo álbum Too Mean to Die, publicado en 2021. El escenario nuevamente se quedó corto para la magnitud de su sonido y la presencia escénica de su guitarrista y único miembro original, Wolf Hoffmann. Aunque la calidad del sonido no fue lo mejor, los fanáticos de los años 80 entonaron con fuerza todos los clásicos. Terminaron su set con dos canciones icónicas: “Balls to the Wall” e “I’m Rebel”. ¡Sin palabras!
Cruzamos una vez más la pasarela para ver una parte del show de STONE TEMPLE PILOTS, y así recargar energías en el salón de prensa.
Con una noche fantástica desde lo climático, nos preparamos para el cierre del escenario central con BLIND GUARDIAN. Durante el festival, uno de los shows que más disfruté a pesar del cansancio fue el de los power metaleros alemanes, quienes encabezaron la noche con un espectáculo de casi noventa minutos. A pesar de haber lanzado su último álbum, “The God Machine” el año pasado, decidieron complacer a su leal público en América Latina con los éxitos de toda su carrera. La actual gira conmemora el 30 aniversario de su álbum “Somewhere Far Beyond” (1992), y lo interpretaron en su totalidad. “The Bard’s Song” fue cantada con fervor por los fanáticos del medioevo. Ofrecieron un espectáculo impresionante, sonando uniformes y contundentes, abriendo el concierto con “Imaginations from the Other Side”. Su líder Hansi Kürsch se mostró muy expresivo con sus fans, reconociendo su excelente estado vocal y de ánimo. Finalmente, los bises llegaron con dos clásicos épicos, “Valhalla” y “Mirror Mirror”, lo que generó alegría y vibración en la multitud, cerrando así de manera magistral el Hot Stage.
Si para la mayoría ya había terminado el primer día del festival y era hora de descansar para el segundo, los afortunados del Summer Lounge tenían una experiencia muy especial esperándolos en el auditorio Waves Stage, y hasta allí nos acercamos para evidenciar una noche mágica y especial junto a la reconocida banda finesa APOCALYPTICA, famosa por tocar piezas de heavy metal con los violonchelos. Puntualmente, salieron a escena Eicca Toppinen y Paavo Lötjönen (fundadores), el hiperactivo y carismático Perttu Kivilaakso, el baterista Mikko Sirén y el vocalista Franky Perez, mientras el público se encontraba respetuosamente sentado, y al comenzar los primeros acordes, Perttu comenzó a levantarnos de los asientos para que nos acercaramos a ellos. Su set fue la combinación perfecta entre sinfonías instrumentales y canciones interpretadas por el estadounidense Franky. La noche se hizo más sublime aún, cuando la cantante neerlandesa Simone Simons, de Epica, se unió en el escenario para interpretar la bella “Rise Again”.
Además, tocaron clásicos de Metallica como “Nothing Else Matters” y “Seek & Destroy”, lo que enloqueció a la audiencia. La performance oscura del grupo fue realzada por una iluminación colorida. El amplio escenario les permitió a los músicos desplazarse con facilidad con sus cellos creando un espectáculo insuperable en un lugar ideal para la actuación de estos nórdicos. Un show soberbio y majestuoso de principio a fin.
Ahora sí era el momento de volver al hotel y descansar para el siguiente día, aunque nos quedamos con las ganas de estar presentes en el Summer Party, un evento que se cobraba por separado del festival y se realizó pasada la medianoche en la sala de música Audio ubicada en la misma capital paulista, donde el día sábado estuvo Evergrey y Perturbator, y el domingo fue el turno de Vixen.
Como síntesis de la primera jornada, solo resta decir que nos fuimos sorprendidos por la calidad de todo el evento de forma integral, desde la infraestructura del recinto, pasando por las monstruosas estructuras metálicas de los escenarios y el deslumbrante Waves Stage, la diversidad de propuestas, gastronomia, merchadising, limpieza y seguridad.
Felicitamos a la producción del evento y agradecemos a los encargados de prensa por el respeto, la atención y amabilidad con la cual atendieron a los medios, ofreciéndonos hidratación, frutas, un espacio (en la biblioteca) para recargar baterias y celulares.
Crónica: Sabrina Romero
Fotos y vídeos: Rubén Rivadera