THE HALO EFFECT en el último año fue una de las mayores sorpresas en la escena mundial del metal. Nacidos en plena pandemia, este supergrupo sueco fue lanzando singles y dejando grandes impresiones en el público hasta que anunciaron el lanzamiento de su álbum debut. Esto sucedió recientemente y lo hicieron a través del sello Nuclear Blast. En Brasil y América Latina, el álbum será lanzado por la colaboración entre Shinigami Records y Nuclear Blast Records.
“Days OF The Lost” es el título de esta demoledora obra musical que reclama el derecho de creación del sonido Gotemburgo de estos veteranos e importantes músicos. Sus diez piezas además de volarte la cabeza e incitarte al mosh, te regresan a los años dorados del death metal melódico “tillverkad i göteborg”. No existe innovación alguna, sin embargo la fórmula es exitosa y contagia de buena energía y nostalgia.
Durante los cuarenta minutos que dura el disco podes disfrutar de composiciones fabulosas con hermosas melodías, riff pegadizos y gancheros, donde queda claro que Jesper Strömblad y Niclas Engelin (ex IN FLAMES) moldearon este álbum con suma brutalidad y profesionalidad, mientras que su vocalista Mikael Stanne (DARK TRANQUILITY) agrega sus vehementes registros vocales ásperos y agresivos, aunque además de sentir esos apasionados guturales, interviene con algunas voces limpias. A este combo explosivo lo completan Peter Iwers al bajo y Daniel Svensson en los parches, también ex-integrantes de IN FLAMES. Asimismo, lo invitaron a Matthew K. Heafy de Trivium, quien colabora en la canción “Last of Our Kind” con su voz.
El quinteto sueco demuestra su gran potencial y esencia, la sangre brutal del death metal melódico que lleva en sus venas, tal vez recordándonos a álbumes como Clayman o Colony. Es casi una combinación perfecta entre Dark Tranquility e In Flames de los ’90, pero sumando su propio sonido con el moderno, abordando su lírica sobre la teoría del caos expresada en sus propias vidas, siendo casi existencialistas que encajan de manera superadora con algunas instrumentalizaciones acústicas que podrás escuchar a lo largo de las pistas.
Este álbum me ha invadido con su halo de melodías emocionantes, por momentos vertiginosas y en otros introspectivas. Un fuerte aplauso de parados a los que dieron forma a este icónico y potente sonido de Gotemburgo, por reinventarse y reivindicar su estilo musical. Esta demostración hizo que lo seleccione como álbum semanal. ¡Super recomendable!
Sabrina Romero.
Temas que seleccioné y que más me gustaron del álbum
Sus Integrantes son:
Mikael Stanne: Voz
Niclas Engelin: Guitarra
Jesper Strömblad: Guitarra
Peter Iwers: Bajo
Daniel Svensson: Batería