Si hay algo interesante en la creciente corriente revival que se está gestando en el mundo de las artes, pero más precisamente en el de la música, es el hecho de que las bandas aparte de querer emular esos sonidos de la vieja escuela, le aporten un toque personal a la propuesta, para no esfumarse en la intrascendencia de un mero tributo. Son muchas las que lo logran, tal es el caso que presentamos en esta ocasión, la entidad canadiense CAUCHEMAR, activa desde el 2007 a la fecha y liderada por la multifacética Annick Giroux, un importante nombre en la escena heavy de dicho país que además de prestar su voz y talento en esta banda también es co-fundadora del sello Temple of Mystery Records, diseñadora, promotora, y escritora en varios fanzines además de ser autora del libro “Hellbent for Cooking: The Heavy Metal Cookbook”. Pero volviendo a lo estrictamente referido a CAUCHEMAR, este año han editado su excelente nuevo trabajo titulado “Rosa Mystica” bajo el sello antes mencionado, el tercer full, el cuarto si contamos el EP “La Vierge Noire” del 2010. El mismo está compuesto por 8 temas que se reparten en los casi 40 minutos en que extiende su sonoridad, sin dejar un segundo para el relleno; es decir, no hay un riff ni una vuelta de más, de menos tampoco, ningún estribillo malogrado, ningún abuso de los obligados clichés y recursos, ni una coma fuera de lugar. Ojo, esto último no quiere decir que esté todo “automatizado”, pues no parece haber una obsesión por apegarse al metrónomo ni a las excesivas técnicas de producción, todo lo contrario; el decálogo del buen old school respeta a rajatabla estos ítems, y así sucede en este “Rosa Mystica”, al igual que en el resto de la discografía de Cauchemar, conservando el sonido tan característico del metal de los ’80, apagado, crudo y sin esteroides… simplemente orgánico, como recién salido de la sala de ensayo. Aquí no hay ningún ánimo de disimular la influencia de la NWOBHM, sí de hacerla lo más evidente posible, sobre todo la parte estilística que abriría por entonces el abanico que derivaría en el Doom Metal Tradicional para diferenciarlo del resto de sus ramificaciones, con bandas como Pagan Altar y Witchfinder General a la cabeza, o Pentagram y Trouble desde el lado opuesto del Atlántico (todo esto sin mencionar a los padres de la bestia Black Sabbath). La etiqueta “Proto” Doom se suele usar mucho para referenciarlas, y el término les cabe cronológicamente, pero en lo personal no me resulta correcto para etiquetar a las bandas actuales que siguen dicha influencia, ya que lo prototípico deja de serlo cuando se transforma en genérico. Este es el caso de la banda canadiense, asique sin más dilaciones diremos que su estilo es un Heavy Doom Tradicional, perfectamente concebido y ejecutado, con notable pericia y conocimiento de causa.
La placa como se dijo no tiene desperdicio, resultando un tema mejor que otro, lleno de instancias memorables desde la intro con un tono juglar/medieval de “Jour de Colere” que abre la travesía hasta "La Sorcière" que la culmina (para el cual produjeron una interesante obra audiovisual que se puede ver en su página oficial de Bandcamp), pasando por las heavys “Rouge Sang” y “Le Tombeau de L’aube”, los medios tiempos épicos de “Notre Dame Sous Terre” y “Volcan”, la hardrockera “Danger de Nuit”, o incluso la sabática que da nombre al redondo con su pasaje medieval en el que los teclados tienen su protagonismo, por mencionar algunos de los puntos altos… que efectivamente son todos.
La banda está conformada, aparte de la mencionada Annick en voces, por François Patry en guitarras, Andres Arango en bajo y Joel Ladouceur en baterías. Además cuentan con la participación del gran Alan Jones, fundador de Pagan Altar, aportando los solos de guitarra en el tema “Volcan”; y de Chany Pilote, ex Inepsy, haciendo lo propio en el tema "La Sorcière".
El disco fue grabado en Agosto del 2021 en No Man’s Land Studio, Gatineau, Québec, para ver la luz el 16 de Mayo del 2022, mientras que el arte de tapa y el diseño gráfico estuvieron a cargo de Valeria Sakseeva y de la propia Annick Giroux respectivamente. La magia de la vieja escuela mantiene su vigencia y se renueva con materiales como el recomendado de la semana de TRUENOS METÁLICOS, en esta ocasión de la mano de CAUCHEMAR.
Juanlón.
Temas que seleccioné y que más me gustaron del álbum
Sus Integrantes son:
Annick Giroux: Voz
François Patry: Guitarra
Andres Arango: Bajo
Joel Ladouceur: Batería