APOCALYPSE ORCHESTRA – “The End Is Nigh” (2017)

Esta prometedora agrupación sueca, APOCALYPSE ORCHESTRA, se conformó en el 2013 por Mikael Lindstrom y Erik Larsson, inspirados por su amor en la música folk y el slow metal, en la cual decidieron combinar los dos estilos para llevar adelante esta formación con letras originales, pero incorporando melodías del siglo XI, con el objetivo de crear un homenaje musical a una época pasada. Aunque ya habían editado un Ep, allá por el año 2015, ésta es una regrabación de aquel, pero con canciones nuevas. Lo presentan como su álbum debut denominado “The End Is Nigh” lanzado en el 2017 y editado por Despotz Records. La lírica se centra en cuentos de la peste, el infierno, la insignificancia de la guerra y del sufrimiento, son todos capítulos del grimorio. Sin embargo, para equilibrar un poco lo iluminan con el arte medieval, la ciencia y la iluminación. Podemos afirmar que estamos en presencia de un excelente álbum de metal medieval con atmósferas doom metal. El disco abre con “The Garden Of Earthly Delights” al son de tambor y gaita, mezclando una densa atmósfera para introducirnos en historias oscuras de la época medieval. Luego sigue la oscura “Pyre” con voces guturales e instrumentos tan medidos en su ejecución, para brindar ese momento -como si estuviéramos siendo participes de un rito funerario-, para continuar con coros al estilo gregoriano en “Flagellants’ Song”, que aparece una voz más natural de Larsson a mitad del tema con armoniosas melodías. Sin duda hay un arduo trabajo en este álbum, sobre todo en la fusión tan consolidada de instrumentos como la gaita, flautas, mandolinas, coros y vocalizaciones, siempre manteniendo la base de metal en las profundidades de las composiciones. Las melodías medievales se mantienen en todo el álbum, pero es en “Exhale” donde la contundencia se apodera de la oscuridad de la canción. Una de las canciones que más me atrapó del álbum fue “Theatre Of War” por su ritmo folk y sus voces más tradicionales al estilo Vintersorg. Indudablemente es recurrente que un halo de oscuridad envuelve el álbum y es, en “The Great Mortality” donde cobra significado esa historia. Como cierre de este excelso trabajo vienen de la mano el instrumental “To Embark” y “Here Be Monsters”, una canción que tiene una duración de más de 10 minutos con diversos tipos de voces que van de lo natural a guturales con coros para afrontar el inminente final. Realmente me ha sorprendido esta orquesta sueca integrada por cinco músicos con vasta experiencia, que se animaron a entrelazar la música medieval con guitarras pesadas.  

Excelente mezcla de folk, medieval y doom metal, con una producción exquisita de 60 minutos distribuidos en ocho track que evocan los tiempos del medievo con una gama de sonoridades de diversos instrumentos, tanto de cuerdas, vientos, percusión y eléctricos, ejecutados de forma magnífica. En vivo, como podrán visualizar en uno de los videos oficiales, le agregan representaciones teatrales, utilizando actores y bailarinas, fuego y animaciones proyectadas. ¡Super recomendable!

Sabrina Romero

Sus Integrantes son:

Erik Larsson: (Guitarra, Mandolina, Lira, Voz Principal)

Mikael Lindström: (Zanfona, Gaita, Flauta, Coros)

Jonas Lindh: (Guitarra, Mandolina, Coros)

Rikard Jansson: (bajo, mandolina, Coros)

Andreas Skoglund: (Batería y Percusión, Coros)

Fanpage

Tracklist:
1- The Garden Of Earthly Delights
2- Pyre
3- Flagellants’ Song
4- Exhale
5- Theatre Of War
6- The Great Mortality
7- To Embark
8- Here Be Monsters

Temas que seleccioné y que más me gustaron del álbum

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.