El alter ego satánico de Dave Grohl, el carismático líder de los Foo Fighters, se presenta ante nosotros trayéndonos un disco que en una primera impresión puede herir a los más puristas de la escena metalera, pero termina demostrando que la pasión por la música derriba cualquier tipo de etiquetas.
Si alguien duda de que estamos ante un todo terreno, apasionado por la música pesada, sugiero revisar lo logrado por Grohl con su proyecto metalero de hace 20 años: Probot.
Para este proyecto en particular, en su afán de hacer de todo, se encarga de la voz, guitarra, bajo y baterías, con aportes ocasionales de los demás integrantes del proyecto.
Aclaración: DREAM WIDOW como concepto nació en forma de banda ficticia dentro del argumento de la película Studio 666 que tiene a los Foo Fighters como protagonistas. En la película, la banda alquila una mansión para grabar su décimo álbum completo. Sin embargo, sin que el grupo lo sepa, la casa está maldita y Grohl pronto cae bajo el control de un violento espíritu demoníaco. Más adelante en la película, descubrimos que una banda más antigua llamada Dream Widow tuvo un destino similar. Dream Widow grabó un último álbum antes de que su cantante se convirtiera en un asesino, y es este “álbum perdido” el que Dave Grohl presenta ahora al mundo.
El álbum cuenta con ocho canciones que se mueven oportunamente dentro del espectro del metal, sin encasillarse en un subgénero en particular.
Abre con “Encino”: una canción que nos recibe e impacta con violencia y frenetismo en sus menos de 2 minutos de duración.
“Cold” es el corte más doom del álbum llena de guitarras y bajos aplastantes.
“March of the Insane” se lanzó como single promocional de la película Studio 666 y nos lleva a ese metal de los 80 y activa el recuerdo de bandas como Sodom, Slayer y Mötorhead.
“The Sweet Abyss” nos presenta el momento groove del álbum con voces cavernosas, destacadas guitarras y una exhibición de batería sobresaliente.
“Angel with Severed Wings” y “Come All Ye Unfaithfull” traen algunas melodías galopantes estilo doncella de hierro y reminiscencias del sonido metal/pop de la década del 90.
“Becoming” es quizás la pieza más ambiciosa e ingeniosa del disco con su variedad de voces, ritmos y densidades de los ambientes que se generan.
“Lacrimus dei Ebrius” registra más de diez minutos de duración, influenciada por la variante stoner metal caracterizada por su percusión oscilante y marchas contundentes. Puede resultar un poco extensa para la escucha, aunque su cierre es épico.
Dave Grohl parece que aprovechó la oportunidad que le dio la música de Studio 666 para explorar algunas pasiones musicales a las que la dirección de su banda principal le ha impedido dar tiempo real hasta ahora.
Desafortunadamente, lo que sería un intrigante proyecto paralelo para Grohl finalmente se vio ensombrecido por el fallecimiento de su gran amigo y baterista de Foo Fighters, Taylor Hawkins, el día de su lanzamiento.
Lo único que podemos preguntarnos, llegado este punto, es cómo afectará esto al futuro de Grohl en particular como músico.
El Garra García.
Sus Integrantes son:
Dave Grohl: Voz, Guitarra, Bajo y Batería
Jim Rota: Guitarra
Oliver Roman: Teclados
Rami Jaffee: Teclados
Tracklist:
1- Encino
2- Cold
3- March of the Insane
4- The Sweet Abyss
5- Angel With Severed Wings
6- Come All Ye Unfaithful
7- Becoming
8- Lacrimus Dei Ebrius
Temas que seleccioné y que más me gustaron del álbum