ENTREVISTA A CADAVERIA

Son pocas las veces que logramos entrevistar a grandes referentes de la escena mundial del metal, y cuando lo conseguimos es realmente un placer descubrir la humildad y predisposición que existe en esos artistas a la hora de coordinar la nota. Uno de esos casos es Madame Cadaveria vocalista y compositora de la legendaria agrupación italiana CADAVERIA, quien nos abrió las puertas de su corazón para conocer esas atmósferas oscuras que caracterizan a su banda de gothic black metal y también algunas vivencias personales. ¡Imperdible!.

Truenos Metálicos: Buenas Madame Cadaveria. ¿Cómo estás? Es un honor poder entrevistarte. Me alegra que te encuentres bien de salud. ¿De qué manera estás transitando esta pandemia mundial?.

Cadaveria: Hola a ti y a todos los lectores. Bueno, no es un período fácil ya que mi querido perro murió hace unos días atropellado por un auto. La vida a veces nos depara sorpresas desagradables. Intento ver las cosas de forma positiva y seguir adelante. Tengo muchos proyectos… Aproveché este año de pandemia para estar con mis seres queridos y empezar a hacer música de nuevo.

TM: Eres una mujer muy fuerte. Verdaderamente, me sorprendió que hayas compartido tu enfermedad con tus fans. ¿Quisieras saber cómo lograste enfrentar la noticia del cáncer y vencerlo?.

C: El hecho de que le sorprenda que haya hecho pública mi enfermedad es una señal de cuánto silencio hay todavía en torno al cáncer. Es tabú y la gente no habla de eso. Las personas que se recuperan generalmente solo hablan de ello después. Mucha gente se avergüenza de ello. De hecho, la sociedad prefiere lucir rostros y cuerpos perfectos a personas sin pelo. Para los enfermos, hablar de ello es terapéutico. También es una prueba, para ver quién te ama de verdad y te apoya en las dificultades (y mi perro era uno de los que me amaba incluso cuando estaba enfermo. ¡Tanque, Titti!). Me tomó un tiempo aceptar la noticia. Luego, durante mi enfermedad, reconocí mis debilidades, concentré mis energías en sanar y aprendí a amarme más a mí misma. No me gusta hablar de victoria. no es una batalla o un juego, no se gana, no se pierde.

TM: Me encanta esta nueva imagen o look (pelo corto y rubio). Te queda muy agradable y rompe con el estereotipo en la escena metálica. ¿Tiene que ver con una transformación visual de Cadaveria o está más asociado con lo espiritual?.

C: Simplemente, cuando el cabello comenzó a crecer nuevamente después de la quimioterapia, vi que estaba mucho mejor con el cabello corto. Entonces decidí no cultivarlos como antes y divertirme aligerándolos, lo que antes no podía hacer porque se habrían arruinado.

TM: Cadaveria, lleva 20 años en la escena metálica. ¿Cómo definirías a Cadaveria en este momento?.

C: Una criatura indefinible, en transformación, amante de la libertad, la vida y la naturaleza.

TM: ¿Qué te llevó a convertirte en cantante? y ¿Quién te inspiró a hacer música?.

C: Como suele ocurrir con las cosas bonitas, todo empezó por diversión. No tuve ninguna inspiración en particular. Empecé a cantar en una banda de metal, Marciume, a principios de los 90 para pasar el tiempo. Estábamos en el sótano y disfrutamos componiendo canciones.

TM: Y para profundizar más sobre tu carrera… ¿Cuándo te decidiste por el género black metal o los sonidos más oscuros?.

C: Desde pequeña me sentí atraída por lo misterioso y lo oculto, así que desde el principio estaba claro que no cantaría power metal sino algo más oscuro y gótico.

TM: Durante estos dos últimos años, han lanzando singles. Justamente “The Woman Who Fell to Earth”. Puedes contarnos si ya están pensando en sacar un próximo álbum. 

C: Regresamos al panorama musical en octubre de 2020 con la idea de hacer singles cada vez que compusimos y grabamos uno, sin esperar a lanzarlos todos juntos en un álbum. Ya hemos lanzado 5 y muchos fans nos piden un CD o un EP de vinilo o un álbum. Es posible que esto suceda en 2022.

TM: Sobre los videoclip, ¿Cuáles conceptos querías transmitir a través de ellos? ¿Su intención? En “Matryoshcada” ¿Qué significado tienen esas dos muñecas?.
En “Divination” ¿Es sobre un ritual?.
En “Shamanic Path” Tengo entendido que fueron prácticas chamánicas que tuviste en Sudamérica, precisamente en Brasil. ¿Cómo te animaste a experimentarlas? Puedes contarnos acerca de ello.

C: – La canción Matryoshcada trata sobre el gran sufrimiento de mi enfermedad, que me transformó por fuera y por dentro. El videoclip expresa mejor este concepto: visualmente es la revelación de la nueva imagen de Cadaveria, que surge de la exfoliación del yo anterior. Las muñecas matryoshka rusas simbolizan el nuevo yo que ya estaba contenido en el yo anterior. Como en estas muñecas rusas, si abres la muñeca más externa, dentro encuentras una nueva. El título de la canción juega con la palabra matryoshka y la raíz del nombre cadaveria (cada), los mezcla, por lo que la canción no se titula matryoshka sino Matryoshcada. Estas dos muñecas personalizadas fueron creadas y pintadas para el video musical por un artista de Alemania. Son piezas únicas.

 

– Divination está inspirada en el ritual de la lectura de los Buzios, típico del culto afrobrasileño del Candomblé, a través del cual puedes conocer tu Orisha, tu pasado, presente y futuro.

– En febrero de 2020 pasé unos días en pleno contacto con la tribu indígena brasileña Kariri-Xocò, comiendo, bailando, cantando y bailando con ellos y participando en sus rituales. El video de Shamanic Path ve a la naturaleza como protagonista, las frías tierras del norte de Italia durante el invierno: los conceptos de chamanismo que he aprendido de los nativos se transportan idealmente a mi tierra. El chamanismo es la no separación entre los seres humanos y la naturaleza.

 

TM: De estás dos décadas con Cadaveria. ¿Cuál fue la experiencia más importante que han tenido hasta el momento como banda?.

C: Cada álbum que hemos hecho es un hito importante en nuestra carrera. También recuerdo con especial alegría todas las veces que toqué en México, una tierra que amo mucho. Hoy miro más de cerca el presente que el pasado. Estoy muy orgullosa de los singles que estamos lanzando en estos últimos meses.

TM: Sí tuvieras que elegir el período más oscuro de Cadaveria. ¿Cuál sería?.

C: Toda la historia de Cadaveria está salpicada de una alternancia de sombras y luces. Es nuestra característica. Y también la vida.

TM: ¿Te animas a describir cómo fue evolucionando Cadaveria a través de sus álbumes en cuanto a lo musical y compositivo, hasta este nuevo renacer?.

C: Me resulta difícil describir nuestra música. Surge espontáneamente de nuestras almas. Prefiero que lo hagan periodistas o aficionados. Ahora toda nuestra producción está disponible en streaming digital y en nuestro canal de YouTube http://www.youtube.com/CADAVERIAofficial, así que solo tienen que ir y averiguar más.

 

TM: Si pudieras cambiar algo de la industria de la música, ¿Qué sería?.

C: Me gustaría que volviera la meritocracia, los cazatalentos que descubren los verdaderos talentos, los sellos discográficos que creen en sus bandas. Ahora es todo lo contrario. El dinero gana. Si tienes dinero como banda inviertes en patrocinios en redes sociales y YouTube y te vuelves viral. El arte es otra cosa.

TM: ¿Tiene planes Cadaveria, en este futuro incierto que vivimos como humanidad?.

C: Seguir haciendo buena música de forma independiente y libre.

TM: Muy agradecida de tu predisposición y sobre todo dedicarnos un tiempo a nuestro medio para responder las preguntas. ¡Stay Black!. Te dejo este espacio para que puedas dejarles un mensaje a los lectores de Truenos Metálicos. 

C: Muchas gracias por este espacio dedicado a mí y a mi banda. Te dejo un enlace donde podrás encontrar un poco de todo sobre nosotros, solo un click: https://linktr.ee/cadaveria ¡Visítalo! ¡¡Gracias a todos por el apoyo!!.