La joven promesa del Rock ‘n’ Roll italiano ROAD SYNDICATE lanzó en este 2022 su nuevo y segundo trabajo discográfico titulado “Vol. II”, el cual viene obteniendo muy buenas criticas por la prensa especializada. El amigo Francesco Gallina hizo de nexo para que podamos entrevistar a dos de sus integrantes en una interesante y jugosa charla donde descubrimos y conocimos a esta importante banda enclavada en una de las penínsulas más grandes del sur de Europa.
Truenos Metálicos: Hola, es un placer poder hacerles estas preguntas y saber más sobre la banda. ¿Cómo son? ¿Cómo habéis superado la pandemia como grupo?.
Fabio: ¡Hola a todos y gracias por recibirnos! La pandemia, en su carácter dramático, fue una gran ocasión, de hecho.“Smoke”, nuestro primer álbum, se lanzó unos días antes del confinamiento en Italia. ¡Falta toda la gira promocional!.
Encerrados en casa reaccionamos explotando la web a la manera de los jóvenes, contratando especialistas en el sector y seguimos escribiendo equipándonos a distancia, ¡cada uno con su propia portátil!
Lorenzo: Tiendo a estar inquieto cuando no toco con la banda por mucho tiempo. Afortunadamente, Internet nos ayudó a mantenernos en contacto y armar nueva música.
TM: Para comenzar, ¿Podrían contarnos cómo está conformada la banda actualmente y un breve resumen de su historia?.
F: Todos somos de la misma zona de Roma y nos conocemos desde principios de los 90 y muchas veces hemos tenido la oportunidad de hacer música juntos, pero nunca con una formación que incluya a los cuatro al mismo tiempo. A mediados de 2018, por pura coincidencia, nos encontramos armando un repertorio de canciones originales y, por lo demás, la banda ha recibido importantes reconocimientos.
TM: ¿Dentro de qué género musical podría enmarcarse Road Syndicate como: Rock & Blues, Rock ‘n’ Roll, Blues, Rock & Metal, etc. O prefieres dejarlo al arbitrio del oyente? ¿Cuáles han sido esas influencias que los impulsaron a iniciarse en la música o como músicos?
F: Hard-Rock Blues, Classic Rock, podría ser la definición que mejor se adapte a nuestro estilo musical pero preferimos que nos defina el oyente, según su propia sensibilidad. Los nombres, dale la vuelta, dale la vuelta, son siempre los mismos de cuando éramos niños: AC/DC, Bon Jovi, Kiss, Metallica…Al crecer empezamos a apreciar a los padres fundadores y deidades tutelares del R’n’R: Stones, Beatles, Zeppelin, Springsteen, Dylan…
L: Nuestra música es un gran “crisol” de todas nuestras influencias musicales. Siempre digo que somos como Springsteen tocando con Kiss.
TM: A principios de este año, lanzaron su segundo álbum “Vol. II”. ¿Es continuación del anterior?, ¿Podrían hablarnos de ello? ¿En qué se han inspirado para crearlo? ¿Quién estuvo a cargo de la grabación, masterización, etc.?, ¿Cuál es la mayor diferencia que sientes en comparación con Smoke?
F: a todos los efectos, es el siguiente capítulo de un viaje musical. Hay dos “Road Syndicates”, dos animales diferentes: los que viven en el escenario y los que están en el estudio. En directo tenemos un sonido muy definido y seco. En el escenario, las canciones de los dos discos se pueden intercambiar fácilmente entre ellos mientras que en el estudio nos divertimos experimentando. A veces con coros femeninos, otras con Hammond y Fender Rodhes, otras con guitarras acústicas, slides etc…
La única diferencia sustancial entre los dos discos es que ahora tengo mi propio pequeño estudio personal donde presento a los artistas y bandas que sigo como productor. Allí se grabó el Vol II y esto nos permitió tener toda la calma y relajación necesaria para salir satisfechos con el producto final. Con Smoke, en cambio, corrimos porque las manecillas del reloj del estudio, que habíamos alquilado, estaban corriendo.
TM: ¿Las composiciones de este nuevo disco se hicieron en medio de la Pandemia, o ya tenían todo montado? ¿Cómo asimilaste todo esto del Covid 19?.
F: Algunas canciones quedaron fuera del disco anterior mientras que otras ideas llevaban mucho tiempo en los cajones, en forma embrionaria. ¡Muchas de las letras y arreglos se hicieron durante la pandemia! Al no poder tocar en vivo y no poder reunirnos libremente, hemos invertido energía en escribir canciones. Esta vez, a diferencia de “Smoke”, fue un trabajo de banda y no solo de dos autores.
TM: ¿En qué consistió ese Tour Virtual 2021?.
F: Fue un invento de Lorenzo, junto con nuestro técnico Alberto, inventaron y diseñaron esta cosa. Teníamos fechas programadas y decidimos hacerlas de todos modos, a través de la Web, donde encontráramos un lugar que nos pudiera acomodar: desde el estudio de televisión de una pequeña cadena hasta incluso el club que no podía estar abierto al público pero el programa estaba en la agenda.
Hace dos años no sabíamos que fuimos de los primeros en hacer este experimento. Al final fueron 4 fechas con mucha aclamación del público y de los insiders!
L: Tenía la intención de nuestros conciertos virtuales, como una forma de estar en contacto con nuestros fanáticos que querían escuchar nuestra música, una forma de decir: “Oye, estamos vivos y coleando, no nos rendiremos y volveremos pronto”. También es una buena manera de permanecer con la banda haciendo lo que amamos hacer.
TM: El primer single ya tiene video musical, el cual demuestra una producción muy profesional. ¿Nos puedes contar cómo fue prepararlo? ¿Quién estuvo a cargo de la dirección del video? ¿Por qué elegiste la canción “The Hard Place”? ¿Cuál será el próximo videoclip?
L: He estado a cargo de escribir y producir el video. Ha sido un trabajo duro pero realmente emocionante, escribir, dirigir al equipo, tocar y actuar todos juntos no es un trabajo fácil, pero es una experiencia increíble. The hard place es una canción de la que estoy particularmente orgulloso. Es una gran canción de rock and roll, así que… ¡vamos a rockear, cariño! Probablemente los próximos videoclips sean “Take me high” y “Falling”.
TM: ¿Cuáles son los planes de futuro de Road Syndicate?.
F: Probablemente revisaremos algunos activos de nuestra forma de ser, dado que estamos volviendo a la normalidad y finalmente de vuelta a la gira. Así que estamos tratando con algunas buenas agencias de reservas y planeando salir con un par de singles/videos más para darle a Vol II la resonancia que se merece. Luego comenzaremos a trabajar en el siguiente disco; ¡algunas ideas ya están circulando!.
Estamos tan entusiasmados como cuando éramos adolescentes: ¡¡es la magia del R’n’R!!.
TM: Muchas gracias por el contacto y responder a nuestras preguntas. Les dejamos este espacio para que puedan agregar algo sobre Road Syndicate o simplemente despedirse de los oyentes y lectores de Truenos Metálicos para Latinoamérica.
L: Gracias por tenernos aquí, ha sido un placer. Encuéntranos en nuestro sitio web, redes sociales y tiendas digitales y a todos los oyentes y lectores de Truenos Metálicos para América Latina, solo queremos decir: SIGUE ROCKEANDO Y NOS VEMOS EN EL CAMINO!!!.