El invierno de Finlandia llega a Córdoba por medio de WOLFHEART, que nos deleitarán con su género Winter Metal. Su metal podría describirse como un sonido grave, crudo, agresivo y solemne con bastante melancolía. Cada disco resulta ser muy emotivos como esas bellas imágenes de Suomi. Antes de su llegada a nuestra provincia, Tuomas Saukkonen (compositor, multi-instrumentista, cantante y productor finlandés), actual cantante y guitarrista, respondió a nuestras preguntas sobre sus prolíficas composiciones y su inspiración.
Truenos Metálicos: Wolfheart actualmente es la revelación del death metal melódico fines o también llamado Winter Metal, logrando a la vez una gran combinación con la oscuridad del black metal y gracias a ello poder girar por todo el planeta. ¿A que le atribuís ese gran crecimiento en estos años?
Tuomas Saukkonen: Por supuesto, hay una gran cantidad de trabajo detrás de la banda y Wolfheart ha sido mi prioridad número 1 desde principios de 2013 y con cada álbum hemos logrado subir algunos pasos de la escalera con lanzamientos sólidos y giras activas. Finalmente, para el último álbum, pudimos obtener un sello mundial, agencias de gestión y reservas, y eso ha impulsado a la banda mucho, pero el trabajo continúa.
TM: En 2018 lanzaron su cuarto disco titulado “Constellation of the Black Light”. Cuéntanos en qué se han inspirado para su creación, la lírica y su composición.
TS: Musicalmente quise empujar nuestro estilo musical a una dirección un poco más oscura y aumentar los elementos de black metal melódico. También líricamente es nuestro álbum más oscuro y muchas de las canciones están relacionadas con la guerra desde el punto de vista de un soldado individual en lugar de batallas históricas reales. Más como los lugares oscuros en tu mente en circunstancias tan horribles. La guerra de invierno entre Finlandia y Rusia aún está muy fresca en la memoria de Finlandia, por lo que es una buena fuente de inspiración.
TM: ¿Qué diferencia podemos encontrar en su discografía desde el primer álbum hasta el más reciente y qué disco pensas que es el más elaborado y resume lo que es Wolfheart?
TS: Definitivamente, el último álbum es el mejor para describir qué es Wolfheart y en qué se supone que se convertirá. El primer álbum fue básicamente un álbum en solitario conmigo tocando todos los instrumentos en el estudio. El estilo se centró más en la dirección de dark metal/death metal melódico y, desde entonces, con cada álbum hemos ido en esa dirección más rápida y épica con más elementos de black metal.
TM: ¿Cómo es componer durante el invierno en Lahti, son varios meses de estar encerrado y no queda otra que crear música, te preparas para que esa creatividad fluya o puede surgir también en otra estación del año?
TS: He trabajado más de 20 años como jardinero y casi 15 años como director de escena en festivales, por lo que mi verano está lleno de trabajo. Normalmente trabajo 300 horas al mes en verano y cuando llega el invierno, tengo 5 meses de vacaciones y puedo concentrarme al 100% en la música, así que tengo todo el tiempo para la música y, al mismo tiempo, me encanta el invierno y obtengo mucha inspiración de ello.
TM: Con respecto a los videoclips. ¿Cómo logras la habilidad de realizarlos y plasmar en ello lo que transmite la canción? Me parece muy acertado estar en todos los detalles además del álbum.
TS: He estado haciendo videos musicales por casi 10 años y siempre sentí una fuerte conexión visual con mi música. Siempre tengo una imagen en mi cabeza. Como un póster de la película sobre la canción y escribo la canción como una banda sonora de esa imagen, por lo que es realmente fácil para mí hacer una producción de video para cualquier canción de Wolfheart ya que tengo la idea visual lista para todas las canciones. Como estoy haciendo un video musical para mi propia música, pongo mucho esfuerzo en la producción y la calidad. A veces, cuando tengo tiempo, hago videos musicales para otras bandas como el último video de Ensiferum.
TM: ¿Cómo se dió la posibilidad de firmar con el prestigioso sello austriaco Napalm Records?
TS: Fue increíble poner a la banda bajo las alas de Napalm Records y tener un sello fuerte no solo para Europa sino también para todo el mundo. Son un sello ideal para bandas de nuestro tamaño y estilo.
TM: ¿Cuando surge la oportunidad de girar por latinoamérica con una de las bandas más importantes de la escena extrema italiana como es Fleshgod Apocalypse y a su vez con la productora IDL Entertainment?
TS: La gira se nos ofreció a fines de 2018 y nos sentimos muy felices y afortunados de tener ese período libre entre la gira estadounidense y europea. Súper emocionado de hacer una gira en Sudamérica por primera vez en la historia.
TM: Tenemos entendido que el año pasado realizaron su primera gira por América del Norte junto a los holandeses Carach Angren y en este 2019 regresaron e incluyeron más ciudades de Estados Unidos. ¿Como fue el recibimiento de los fans aquella primera vez y qué experiencias se llevaron de ese país para retornar tan pronto con este nuevo tour que acaban de finalizar?
TS: La primera gira por América del Norte fue realmente buena para nosotros y tuvimos una gran audiencia cada noche, y pronto pudimos hacer una gira más grande en los Estados Unidos. Esta es claramente una buena decisión y nos lleva más lejos, ya que las audiencias son mucho más grandes pero aún están en llamas cuando caminamos en el escenario.
TM: ¿Qué expectativas tienes por tocar por primera vez en Sudamérica y en especial en Argentina?
TS: He escuchado de numerosas bandas finlandesas que la audiencia sudamericana es la mejor y la más loca del mundo, así que estoy contando los días para tocar allí.
TM: Agradecemos tu tiempo para responder las preguntas, dejanos un mensaje final para los lectores de Truenos Metálicos.
TS: ¡Los veremos pronto cuando traigamos la tormenta de invierno a Sudamérica!
Be the first to comment