Entrevista al organizador del Córdoba Stoner Fest 2019

Desde el año pasado se viene desarrollando este gran e importante festival under especialmente dedicado al género Stoner y sus derivados. Esta será su segunda edición, y a pocos días de su realización aprovechamos la oportunidad para entrevistar a su creador Joss Miranda quien muy predispuesto nos cuenta cómo se creó y a qué apunta con el paso del tiempo. En varias líneas, nos repasa la historia del Córdoba Stoner Fest.

Truenos Metálicos: Para comenzar cuéntanos ¿Cómo surge la idea de realizar este festival y por qué eligieron el nombre “Córdoba Stoner Fest”?

Joss Miranda: La idea surgió en febrero de 2018. Por ese entonces tocaba en una banda llamada “Asuras”, hoy ese proyecto está en stand by. Queríamos tocar y le dije al batero: “hagamos un festival el 420”, por el 20 de abril, y enseguida le dije: “hagamos el festival más grande del género”, medio en broma, medio en serio.
De ahí comenzamos a contactar con bandas y nos dimos con que varias no estaban activas en ese momento. Hicimos una convocatoria por internet y a algunas les gustó la idea y así se fue armando la grilla.
La premisa era el formato de festival. Fuimos a muchas fechas del género y lo común siempre fue un promedio de 3 ó 4 bandas por fecha o la típica banda de Bs. As. más un par de soporte. Lo más grande que llegamos a ver fue el festival de 2 días que hizo Noiseground con Jeremy Irons y Elefante Guerrero entre otras, pero seguían siendo alrededor de 4 bandas por noche y además no fue una producción cordobesa.

El nombre fue bastante espontáneo. Recuerdo escribir en una hoja un par de posibles nombres y entre esos estaba el “Stoner Fest” que hasta llega a ser genérico en festivales alrededor del mundo que reúnen bandas de ésta escena. Y así salió 420 Stoner Fest, luego 420 Córdoba Stoner Fest y al final le sacamos el 420. Lo que me gusta del nombre es que, a pesar de no ser nada novedoso, suena bien al pronunciarlo. Tal vez sea su mayor virtud.

TM: ¿Cuál es la esencia del evento y que bandas estuvieron en la primera fecha realizada el año pasado?

JM: La esencia del evento es vivir el clima de festival en la escena del under. Venir a ver una banda o varias en particular y conocer otras de la que tal vez no tenías idea y que todas en algún punto te muevan algo. El stoner es bastante simple, diría crudo, es algo que se disfruta en vivo, por lo general tres tipos con sus instrumentos, tocando lo que les sale de adentro. Es algo muy sincero.
También venir a compartir con amigos, comerse juntos el viaje con la música, las luces y las proyecciones.
En la primera edición tuvimos la suerte de juntar la combinación justa de bandas para llenar 990, algo q no es muy común en el under de Córdoba o más precisamente en el stoner local. Las bandas fueron Mephistofeles (Paraná), Fabricantes, Moreno, Soma, Cubo Negro, Asuras y Pirámides en Marte.

 

TM: ¿Este festival surgió por la cantidad de bandas locales emergentes de este género que ha crecido mucho en los últimos años en la docta o tan solo por un gusto personal?

JM: Creo que fue mitad y mitad. Pero principalmente para juntar un poco a los públicos. En la primera edición tuvimos muy en cuenta en hacer tocar a bandas, que ya tenían su movida cada una por su lado, pero que no habían tocado juntas. A veces los círculos de bandas y públicos se cierran y las fechas terminan siendo las mismas bandas de siempre tocando juntas y el mismo público. A eso apuntamos. Creemos que hay bastante público sectorizado, la clave es hacer una Mixtura tal que los eventos lleguen a ser más masivos. Es un trabajo que lleva tiempo, pero que se puede llevar a cabo.

TM: Para esta segunda edición, quisiéramos que nos hagas una breve descripción de cada una de las bandas participantes y ¿cómo se eligieron? ¿La has seleccionado para que la gente las conozca?

JM: Va a ser muy personal ésta descripción.

Mephistofeles es la banda activa más grande de la escena nacional de rock pesado en la actualidad. Rock psicodélico, ácido, pesado y muy ganchero.

 

Sahara (por 1ra vez en Cba), paisanos de Mephistofeles, le vienen siguiendo los pasos. Suenan entre Sleep, Motörhead y Electric Wizard.

 

Fabricantes trae un Doom más experimental y progresivo.

 

Super Quercus traen el rock de vieja escuela, setentoso y blusero.

 

Nostone (por 1ra vez en Cba) desde Rosario pondrán sobre las tablas su stoner rock de manual, tal vez la banda más stoner de la noche.

 

Sargent Comet combina Space Rock, Hard Rock, Stoner-Doom de una forma muy particular. Su sonido muestra influencias de Los Natas, Sonic Youth y Queens of the Stone Age. Van a poner a bailar a la gente. No es broma.

 

Lenguaje de Víboras, la banda más extrema de la noche. Logran mezclar el hardcore con doom, stoner, hasta black metal.

Y para terminar la última incorporación del festival, desde Bs. As. ULL (por 1ra vez en Cba) con su drone set. Una persona sola con su guitarra y un arsenal de pedales de efectos creando ambientes sonoros llenos de distorsión. Creo que va a ser la primera vez que se presentará un show así en Córdoba. Al menos en el marco de un festival de éste tipo.

La selección no fue muy difícil, casi toda la grilla se armó espontáneamente. Procuramos que tenga un poco de todo y creo que lo logramos.
Varias bandas ya son más que conocidas acá en la ciudad, pero la otra mitad no. Así que la gente va a tener mucho para entretenerse.

TM: ¿Por qué eligieron a 990 Arte Club como lugar para su realización?

JM: Fuimos buscando lugares que reúnan ciertos requisitos como buen sonido, buena acústica, buen espacio, baños en buen estado, una buena ubicación, y 990 cumplió con todo eso y más. A fines del 2017 estuvo a punto de cerrar, estaba muy venido abajo, pero le dieron una nueva vida con un sistema de sonido nuevo y atendiendo a los detalles. Es un lugar emblemático y tal vez el más grande del under de Córdoba.

TM:  Observamos que realizaron pósters especiales de colección para que la gente se lleve un lindo recuerdo y los pueda pegar en su habitación. ¿Quién es el creador del arte de los flyers?

JM: El flyer principal del festival en las 2 ediciones lo hizo Gabriel Ravera (Wizard Of Meth), guitarrista y cantante de Mephistofeles. Los dibuja a mano y ha hecho trabajos para sellos y bandas de Europa y Estados Unidos.
El flyer alternativo de la primera edición lo hizo Nicolás Mateo, guitarrista y cantante de Cubo Negro. El flyer alternativo de ésta segunda edición lo hice yo con un dibujo de Maurits Escher.
Cabe destacar que no le pedimos ninguna estética en particular a los artistas. Tienen vía libre en la realización de las gráficas, eso está muy bueno porque siempre nos sorprendemos con los resultados.

TM: ¿Qué es lo que más te atrapa de este estilo en particular, su sonido denso influenciado por el rock psicodélico o esa mezcla de aromas atmosféricos? ¿Cuál crees que es esa conexión?

JM: Lo que me sorprendió la primera vez que escuché bandas del género es que podían mezclar la psicodelia con un sonido bien pesado. Desde chico escuché bandas como Pink Floyd, Cream, Black Sabbath. Pero después de Los Natas las escuché con oídos nuevos y ya nada volvió a ser igual. Afinaciones graves, mucho headbanging, contrastes entre el pasajes tranquilos y viajeros con el Doom más denso. Pero por sobre todo me gusta la libertad que existe para mezclar la música, sin reglas, ni estructuras definidas. Y lo que más me gusta es que en vivo es donde se logra la mayor expresión del género. Muchas veces el disco de estudio no le hace honor a lo que la banda logra en vivo y creo que es parte de la crudeza de esta música que resulta muy difícil poder registrarla adecuadamente.

TM: ¿Qué expectativas tenés para este sábado y si podremos soñar más adelante con tener en el cartel a los mejores exponentes a nivel nacional y por qué no pensar en algunos de segunda línea internacional?

JM: Esperamos que se viva una fiesta como el año pasado, nada más.
Y siempre estamos soñando, solo es cuestión de darle un poco de tiempo a la escena para que se puedan lograr grandes shows, nacionales e internacionales. Las bandas más grandes de Argentina están dispuestas a venir a tocar. Particularmente para esta fecha no teníamos la seguridad para traerlas sin que eso signifique perder demasiado dinero. Luego de esta segunda edición ya podremos evaluar si realmente se puede seguir subiendo la apuesta y quién sabe poder pensar en un aire libre para el futuro.

Para quienes ya tienen su entrada anticipada, hay importantes sorteos de merchandising de las bandas. Entra a este link para poder verlos: https://bit.ly/2K6XG9O

TM: Para finalizar queremos agradecerte por responder estas preguntas y déjales un saludo para los lectores de Truenos Metálicos e invita al público de por qué tiene que ir al Córdoba Stoner Fest.

JM: Gracias a ustedes por el aguante! Y gracias a los lectores por interesarse en estas movidas.
Tienen que venir al festival porque realmente ponemos todo lo que está a nuestro alcance y más para hacer un evento de buen nivel con equipos valvulares, proyecciones, y DJ set. Un evento en que todos se sientan a gusto y puedan disfrutarlo, tanto público como bandas y todas esas personas que están detrás de una movida como ésta.
Apoyen a sus bandas locales viniendo a verlas, comprándole un disco o difundiendo su trabajo. Aprovechen estos festivales que no suceden todo el tiempo. Si les gusta el Doom y/o el stoner, el sludge, el drone metal, el Space rock, el heavy Psych o les gusta pegarse un buen viaje en un show de rock, éste festival es para ustedes.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.