Entrevista a La Voz del Metal

Iniciamos esta sección de entrevistas del 2018 con un referente de la radiofonía de nuestra Patagonia Argentina. Orlando Martínez, quien conduce desde hace muchos años el programa de radio «La Voz del Metal«, además lleva adelante un blog denominado «En el Ojo de la Tormenta« desde la ciudad de Zapala (Neuquén). En estas próximas páginas nos cuenta su trayectoria, su hacer, sus visiones, la escena del sur argentino y su vida junto al metal.  

Truenos Metálicos: ¿En qué año comenzaste y cómo fuiste diseñando la idea de armar el programa “La Voz del Metal”?

Orlando Martínez: vida y obra del programa radial independiente ‘’La Voz del Metal’’…Esta iniciativa radial nace en el año 1999 bajo el nombre ‘’Del Rockero’’, luego paso a denominarse Argenta, y ya desde hace varios años quedó como nombre definitivo La Voz del Metal. Siempre ha sido, es y seguirá siendo una constante, el hecho de tratar de ganar espacios en los medios de comunicación para el Arte del Metal. El programa consta de varias divisiones para lograr abarcar todo el Metal en sus distintos estilos, siempre priorizando el Arte de la región patagónica y de la Argentina toda. No obstante también es una premisa viajar en el sonido por los cuatro rincones del planeta, buscando todo tipo de sonidos mediante las distorsiones y líricas de distinta índole. 

Corría el año 1.998 y la necesidad de ganar espacios en los medios de comunicación para el hecho de dar vida al Metal se había convertido en una necesidad más que básica e indispensable en la ciudad de Zapala, centro de la provincia de Neuquén, puesto que no existían posibilidades siquiera de llegar a los mismos con esta expresión artística.

Se sabía de la existencia de programas radiales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, pero solamente por nombres a la distancia, era una época en donde la tecnología de nuestros días no existía ni por asomo. (Todo era por carta simple, no alcanzaba para la Express).

En Zapala solamente transmitían dos radios de frecuencia modulada (F.M.) y una de amplitud modulada (A.M.) Las puertas de las mismas estaban más que cerradas a la incorporación de pensamientos, filosofías, sonidos y decires que refieran a verdades; y sobre todo a la música en sí que ‘’no fuera por el camino de lo comercial’’, del mero pasatismo o del pseudo Folclore (Escaso de compromiso en sus letras con la realidad, por ende en estas radios decían que el Metal no podía ser parte de sus programaciones, por la imagen. ¿La imagen del hablar mucho sin decir nada?

Un muchacho que venía recorriendo el sendero del Metal con agrupaciones musicales desde 1.992, quien consolido la banda ‘’Malvinas’’  (más que banda de Metal Pesado Argento, fue la lucha de uno solo) en el año 1.996 comenzó a intentar llegar a los medios masivos de comunicación para poder evidenciar los valores de este Arte, con la intención de mostrarlo no tan solamente a aquellos que conocían este género musical; sino también a la sociedad en su conjunto. Para desmitificar los estereotipos propios de la sociedad, creados desde el desconocimiento absoluto respecto al Heavy Metal.

Quienes rotulaban y aun continúan señalando al Metal como sinónimo de droga, satanismo, vagancia, homosexualidad y distintas tildes arraigadas en lo que se podría denominar como mera ignorancia, alejados por completo de la realidad que hace al Metal. (Es válido decir que todo lo que no se conoce, por muchos motivos se lo suele excluir, perseguir y marginar con ánimos de destruir). Ya que no existía la accesibilidad a estas radios (F.M. Puquén, F.M. Sur y LRA 17 Radio Nacional Zapala). Se intentó buscar un lugar en ciudades aledañas, Mariano Moreno y Las Lajas; para poder mostrar las bravas palabras que hacen al Metal, aquellas que estaban guardadas en la garganta de muchos hasta ese entonces. En estas localidades se entregó el proyecto tan ansiado, (Carpeta de al menos 60 hojas con discografías y biografías de bandas nacionales e internacionales todas descritas a puño y letra, fotocopias de portadas de revistas, fanzines, currículum vitae, etc.). Y lamentablemente nunca se pudo concretar la transmisión de aquel anhelo tan soñado por este Metalero que para la fecha sentía la exclusión de su Arte como algo muy personal.

Llega el mes de junio de 1999 y se crea una nueva emisora radial en la ciudad F.M. Del Alto, primer radio digital de la ciudad. Rody fue incorporado como operador estable de la emisora, y gracias a que éste trabajaba en dicho ámbito; aquel muchacho Metalero que tanto deseaba un espacio, puede comenzar a dar sus primeros pasos en comunicación. Tal vez porque ambos son hermanos y aquel operador ayudó con su trabajo a la gestación de dicha planta transmisora sin cobrar un mango.

El primer nombre del programa, de este sueño hasta la fecha utópico en estos territorios fue ‘’Del Rockero’’, luego ‘’Argenta’’ hasta el 2003 y en el 2004 se cambió la denominación a ‘’La Voz del Metal’’ que se mantiene hasta nuestros días. El nombre actual hace alusión a las voces de los artistas, a la de los instrumentos, a la de los oyentes y a la de los hacedores de este esfuerzo constante.

Una ‘’persona’’ que siempre acompañó al Metal de Zapala, ideando y construyendo ‘’con trabajo real’’ ha sido Ester; acérrima compañera y amiga de aquel soñador que hoy deja estos párrafos volviendo a los recuerdos de aquellos principios de radio difusión. Citar a Ester es hablar de alguien que no es Metalera en la esencia misma por lo musical pero sí lo es por sus luchas y por su compromiso desinteresado por dar vida a un Arte que de una u otra manera la identifica a ella misma por su valor humano, quien hasta la fecha continúa trabajando en pos de nuestra expresión.

Las herramientas eran escasas y el material más aun. La fuente principal de información eran las pocas revistas que llegaban en cuenta gotas, Metal Hammer era una que se obtenía con más de 6 meses de atraso, se encontraban esporádicas ediciones de Rock & Show, los fanzines tenían vida pero a años luz de distancia; como tantas otras revistas que solo existían ‘’lejos’’, por ejemplo Revista Metal, Pelo, Riff Raff, etc. Madhouse en la etapa de Cesar Fuentes Rodríguez era la más accesible.

Quien va dejando correr estas palabras solicitaba por primera vez y seguidamente varias veces más en Zapala, en un kiosco llamado Portos la Revista Epopeya, la respuesta en el lugar fue ‘’de Bs. As. nos respondieron que esa revista solo llega a ciudades importantes’’. De tanto insistir, un día llegó para quedarse y aquellas ediciones se convirtieron en el basamento fundamental del programa; más aun cuando le agregaron el disco de ‘’Ave Cesar’’, era equivalente a contar con todas las novedades del país y el mundo. 

Uno de los talones de Aquiles siempre ha sido la falta del buen manejo del idioma inglés, por ende las ‘’traducciones’’ eran muy literales, demasiado tal vez. Se realizaban mediante la implementación de un diccionario, así que imagínense como eran; demandaba muchísimo tiempo hacerlas, realmente mucho tiempo.  Aquellas cintas acompañadas de una birome marca Bic, para rebobinar y ahorrar pilas en los walkman, era indispensable, como así también el esmalte para uñas para pegarla cuando se cortaba, era el fundamento de un todo; se llamaban ‘’cassettes’’, la gran mayoría grabados y re contra re grabados. Muy pocos eran originales al menos los que uno podía llegar a aspirar, entre los unos y los otros sumaban 254. Los discos compactos (C.Ds.) eran como trofeos o algo así como espejismos, de hecho en esta fecha solo se contaba con menos de 30. Y al ser digitalizada la radio, no permitían la reproducción de cassettes, igual se hacía con la cinta corrida justo para que empiece cada tema y con un papel pegado con sintex indicado de qué lado debía colocarse en la casetera, tenían lados (A y B) y también estaba el error humano, de colocar ese indicativo al revés. También la Dirección de la emisora señalaba que los temas no debían ser ‘’muy pesados, musicalmente hablando’’, es decir que de los 30 discos podían llegar a sonar 4 temas únicamente. ¿Cómo ingeniárselas entonces, no? Lo peor era cuando acentuaban ‘’el hecho de no hablar libremente’’, es decir no enfocar mucho el contenido respecto a temas culturales que puedan crear discordia, no abordar temáticas políticas y sociales ‘’demasiado sensibles’’, etc. ¿Cómo hacer radio en serio entonces, no? Pero todo proceso tiene su fin, y no siempre son para mejor, se terminó esa etapa en 2001, y se tuvo que volver a tener cara de portón como dice Don José El Pampa Larralde. En 2004 se logró retomar en F.M. Sur, pero tan solamente con un micro, solo 30 minutos. En el 2005 se comenzó una etapa muy distinta en F.M. Ciudad puesto que ya los CDs. eran un tanto más moneda corriente (casi), los cassettes aun sonaban y los programas que se transmitían se dejaban grabando por alguien en el receptor de casa o de Ester, pero para ella se complicaba hacerlo puesto que también oficiaba de telefonista en la radio, se tenía que ser multifacético; también buen economista ya que en más de una oportunidad faltó el dinero para pagar el espacio a fin de mes, tanto Ester como mi hermano Rafa, siempre estuvieron presentes en esos momentos de default. Suena a chiste pero nunca lo fue, ‘’en esta ciudad a la fecha no existen rockerías ni nada semejante que apueste al Metal, que invierta o que ni siquiera sume por una casualidad. Todo en estos 17 años se ha edificado a pulmón, con trabajo y dinero propio; tanto para el pago de los espacios, para los sorteos de discos o de lo que haya sido’’. Lamentablemente por cuestiones muy personales a fines del anteriormente citado año se tuvo que hacer un parate; muy en contra de aquel soñador. Pero en el 2007 se volvió a los medios, F.M. Constelación fue el nuevo hogar del Metal, al Director de la emisora se le debía explicar prácticamente a diario que era el Heavy Metal y de hecho jamás entendió esta filosofía. Muy precaria aquella radio, sin casi tecnología, una PC de 6Gb. una mixer a la cual solo le funcionaba un canal, sin baño en pleno invierno, a 36 cuadras de camino de lunes a sábados, pero es lindo y digno sentir el viento y la nieve para no olvidar en que tierra nos toca hacer bandera. Pese a las dificultades fue grandioso poder llegar a hacer 11:30 horas de Metal por semana, dos programas. Uno como ‘’La Voz del Metal’’ y otro como ‘’Senderos del Alma’’ (este último disfrazado como Metal lento o baladas, mientras que la pesadez siempre estuvo en las palabras al aire) (Total, los ajenos a esta expresión se iban a asustar igual) Hasta se pudo ocupar el lugar de Director de aquella emisora, pero no sirve de nada tratar de construir algo genuino y desde el corazón en ámbitos donde reina en el alrededor el ataque al Metal, las habladurías desde la ignorancia, la falta de criterio y cosas semejantes. Gracias a ese tipo de vivencias en 2008 se hizo nido en otra radio, en F.M. Nitro. Eran cuatro horas de Metal por domingo primero, luego fueron los sábados.

Hasta el 2009 cuando La Voz del Metal encendía el micrófono, sabía que había escrito las páginas diciendo que era el único programa de Heavy Metal de la ciudad, en aquel año se puede recordar vivamente que fue una alegría inmensa y única la realidad que se sumaron cuatro programas más y eso si que llenaba. Cada uno a su manera, con sus criterios, con sus experiencias o sin ellas; pero ahí estaban todos escribiendo la historia. No todos continuaron pero si dejaron su marca, eso es lo importante. Aquella radio pese a sus carencias difundió nuestro Arte, hubo aciertos y disputas, pero se dejó el corazón en cada transmisión pese a los virus de las computadoras que borraban todos los archivos de un programa de cuatro horas que se armaba con mucho esfuerzo durante toda una semana. Pese a la dejadez de los ajenos; al humo que inundaba el lugar por la leña que ardía en una salamandra, la cual era la única calefacción, pese a estar golpeando una puerta casi una hora antes para salir al aire e inclusive muchas veces ni la abrían; pese a que algún amigo que venía a sumarse tenía que entrar y salir por una ventana, pese a llegar a hacer radio y en más de una oportunidad no estaba la consola y hasta una vez tampoco el micrófono ¿Se puede hacer radio así? Pese a infinidad de cosas nunca hizo mella en el camino de batallar por las convicciones. Aún no me explico cómo pude estar tres años y medio ahí. Pero todo tiene un límite, por eso en el 2012 se vuelve a buscar nuevos horizontes aquel sueño ya hecho una realidad con mucha experiencia sobre la consola, sobre el micrófono, sobre una computadora; pero por sobre todo en el Metal y ganando varios otros espacios más allá de la radio en sí.

Al citar todas estas experiencias no se pretende atacar a nadie, ni acusar a nadie de nada, puesto que estos párrafos lo que pretenden es dejar una evidencia de la lucha por dar vida al Metal en el sur del continente. Nuestro Metal trasciende a todo, a las radios y quienes las llevan adelante, a los programas de radio, a las bandas y músicos en sí, al Metalero mismo, a todo y a todos absolutamente, de ahí me nace una frase ‘’Somos todos herramientas para enaltecer al Metal, para ponerlo bien arriba en donde corresponde que esté, por ende las herramientas deben ser las mejores, no se deben doblar y menos romper, y si las mismas no están en posibilidad de ese cometido, es mejor que den un paso al costado’’.

En 1999 existió un operador, quien manejó la consola y la computadora, que por razones que se explicaron en un comienzo y por desconocimiento además, esto sirvió para el aprendizaje y la sumatoria de experiencia; para ir entendiendo de a poco que no tenía que haber un operador. En 2008 y 2009 se dejó participar a dos personas cumpliendo ese rol, no por necesidad sino por una suerte de compañerismo (no amistad), y el resultado fue la envidia y el egoísmo a flor de piel de parte de aquellos a los que se les dio la oportunidad de ser parte de esta aventura de vivir al Metal desde adentro; en otras palabras, nada comprendieron respecto al sentir de un Metalero y menos aun de nuestro Arte. Es decir; del respeto, de la amistad, de la familia; ‘’de los principios del ser humano’’. (Carlos y Andrés son sus nombres) La tecnología se hace presente en el programa en el año 2011 antes de salir a buscar nueva casa física. Quien tendió la mano a esta iniciativa fue »Demontre Radio», la primer radio on line que sumó al programa La Voz del Metal a su familia de salida en la web. Se viajó hasta el Alto Valle para hacer el contacto y presentar el proyecto, el cual fue muy bien recepcionado por parte de Oscar Dabus, quien está a cargo de la programación y puesta al aire junto a su mujer Sabrina de esta radio de transmisión de 24 horas de Heavy Metal de la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro. (La transmisión en este medio era de manera diferida, comenzó con una duración de 4 horas y luego se mantuvo la salida con una duración de 3 horas)

En 2012 se llega a la sexta emisora física de Zapala, Radio Comunitaria Namun Tu (O.N.G.). Estar en esta radio significaba salir en vivo durante 2 horas y por primera vez poder transmitir en vivo por internet. (Cabe destacar la colaboración de la Dirección de esta emisora para con otro proyecto denominado ‘’Expo de Heavy Metal Patagónica Argentina, Zapala Neuquén 2012’’. En este mismo año la familia creció y vaya si lo hizo, se llegó a la retransmisión en 5 provincias de la Argentina y Brasil inclusive, todas ellas por Internet a la vez que se realizaba la salida en vivo en Zapala. Algunas de ellas a la fecha no se están haciendo por diversos motivos que hacen los cambios de estructura de cada una de las radios en sí.

Habíamos nombrado la primer salida on line en ‘’Demontre Radio’’, ésta a partir de noviembre de 2011 (En un principio se transmitía los días viernes desde las 21:00Hs. luego fueron los sábados a partir de las 21:00Hs.) Las demás se sumaron todas a partir de finales del 2012 y principios de 2013, la primera de éstas fue gracias a la convocatoria de Joao Carlos a cargo de ‘’Furia Metal Brasil Radio’’ desde la ciudad de Praía Grande, San Pablo, Brasil; una de las ciudades más importantes de Sudamérica (miércoles desde las 14:00Hs.) Luego la propuesta llegó desde Colón, provincia de Entre Ríos gracias al llamado de Norberto Fernandez quien llevaba adelante su emprendimiento ‘’Radio Norbert’’ (martes de 20:00Hs. Esta emisora ya no está al aire). Se le presentó la idea de retransmitir en ‘’Lo Mejor De Lo Peor’’ a Lucas Montero quien inmediatamente aceptó la propuesta en la localidad de Peyrano, provincia de Santa Fe (lunes a partir de las 18:00Hs. (Se dejo de transmitir en esta señal por diferencias personales con el dueño de la emisora) De la misma manera se logró la salida en ‘’Me Gusta Radio’’ en Capital Federal Buenos Aires en donde aceptó la propuesta Sebastián Ruffo (martes desde las 12:00Hs. y Domingos desde las 18:00Hs Por restructuración de las políticas de la radio se dejó de transmitir en esta frecuencia), también así se concretó una salida mediante ‘’FM Schenker’’ gracias a la colaboración de Mauricio Schenker desde la ciudad de Posadas, Misiones, Mesopotámia Argentina (En un comienzo se transmitía los jueves desde las 20:00Hs. En 2.016 se cambió la transmisión a los días miércoles a partir de las 17:00Hs.) En 2.016 se pudo transmitir mediante Orfeo Radio desde San Carlos de Bariloche, Río Negro; también a través de Argentum Radio desde Capital Federal, Buenos Aires. Y mediante Euforia Metal Radio desde Managua, Nicaragua, Centro América 2 veces a la semana.

El agradecimiento a las personas nombradas es magno, pero es esencial remarcar el de Norberto Fernandez que no solamente sumó a La Voz del Metal a su programación, sino que brindo algo más, algo más que importante; ayudó a quien comenzó a relatar todo esto a dar forma a un deseo muy propio. ‘’El de realizar una radio propia’’. Largas charlas respecto al Metal, respecto a las luchas, puertas cerradas, al egoísmo de los ajenos y de los propios, a experiencias en una emisora, etc. Es decir a lo mismo que hasta acá se viene contando, las coincidencias entre los que sienten al Metal no es una casualidad, ‘’las casualidades no existen en ningún ámbito de la vida’’. Es porque esto que nació fue una ayuda mutua. Fueron extensas horas de pase de información a base de prueba y error hasta que luego de varios días tomo forma concreta este inmenso sueño, al cual se lo denominó como ‘’La Voz del Metal Radio’’ (No hubo que buscar mucho para elegir el nombre). De todos modos está la posibilidad de cambiarlo aun, tal vez optativamente puede que sea Argenta Radio; ya que este emprendimiento no está saliendo al aire en estos días.

Muchas veces existen factores propios de la vida que no nos permite realizar proyectos propios, ningún ejemplo mejor es el cumplimiento con el trabajo diario. Por razones laborales es que se hizo un parate con el programa desde diciembre de 2013 a julio de 2014, sin embargo se realizaron salidas esporádicas en esos tiempos y se estuvo buscando un nuevo micrófono, una nueva radio física para continuar dando vida a nuestro Heavy Metal de cada día, mediante las palabras comprometidas y con una producción acorde a nuestro arte para enaltecerlo siempre.

En septiembre de 2014 se hizo entrega del proyecto radial a una nueva (refundada) emisora F.M. ‘’Bitácora’’ Radio Municipal, dicha radio inauguraría en diciembre de ese año. Es válido de destacar que cuando se presenta la propuesta aún no tenían definida la programación, es decir que estaban todos los horarios disponibles; siempre el proyecto que se entrega consta de una parte impresa que es acompañada por un DVD que contiene grabaciones en audio de varios programas a modo de Demos, todo el proyecto descrito en archivos de Word, videos y fotografías de todos los proyectos culturales que he realizado. Se tuvo una excelente charla con la Dirección de esta emisora 4 meses antes de la primera salida al aire de dicha radio, pero llevo 3 años obtener una respuesta a la solicitud del espacio radial; recién en este año 2017 me informa el Director que no hay posibilidades de que La Voz del Metal transmita en F.M. Bitácora porque ya tienen un programa de Heavy Metal desde hace más de un año. Los años han pasado, los nombres han cambiado; pero obviamente quienes manejan las radios siguen manteniendo la misma manera de excluir; siguen viendo a la comunicación como un negocio totalmente alejados del hecho de comunicar y de la Cultura.

En ese mismo año se incursionó en otras temáticas fuera de lo musical en radio difusión, por 4 meses se llevó adelante el programa ‘’Economía Social Radio’’ compartiendo la conducción con Jorge y la operación técnica estuvo a cargo de Manuel, operador de la emisora ‘’F.M. Cooperativa’’, dicho programa tenía una duración de 2 horas y era de edición semanal.

A finales de aquel año 2014 intenté llevar adelante paralelamente otro programa radial de economía social al que denominé como ‘’ArgentinHaciendo’’ en Radio Municipal Bitácora; ambos programas fueron condicionados de distintas maneras; pero con el mismo denominador común ‘’sacados del aire’’ por las verdades que quemaban el micrófono y por el compromiso con los trabajadores independientes de esta región del país; esas verdades que no a muchos les conviene que se den a conocer en los medios de comunicación.

Retorno al Micrófono (18-06-2016)

Sería como dejar sin sus postales sino explicase el contenido más íntimo del Programa Radial Independiente La Voz del Metal. Para mostrarlo desde adentro es necesario recurrir a una explicación tal vez desde lo técnico, en parte.

Cuenta con una estructura aparentemente básica para su realización, pero creo que la palabra obvio debería ser desterrada del diccionario; ya que ‘’la producción’’ hace al basamento obligatorio para la puesta en marcha de un emprendimiento en la comunicación. Más aún si se remite al Arte del Metal, aunque de todos modos debería hacerse ineludiblemente detrás de cualquier micrófono que se encienda. Pero lo obvio nunca es obvio. Voy a exponer el armado del programa según lo que a mí parecer debe contener un proyecto serio de este tipo o dicho de otra manera, es lo que trato de mantener hace 17 años en radio comunicación.  

‘’La Producción Artística’’ es la que a un programa radial le da todo el colorido y ambientación necesaria para hacer a la distinción del mismo, tanto en el spot para promocionarlo, en la apertura, en todos sus separadores y cierre; los pisadores son un invento que no corresponde a la radio difusión puesto que en ningún momento se deberían aplicar ‘’obviamente’’ no se debería ejecutar un pisador sobre la locución como así tampoco sobre los temas musicales dado que la música es la creación del artista y se debe presentar, y poner al aire tal y como es sin ninguna cosa que modifique se estado puro y natural; esto es parte del aprendizaje, puesto que alguna vez se hizo por desconocimiento, pero jamás hay que negarse al saber. También es interesante para atraer el oído del oyente buscar continuamente spot promocionales, ya sean de recitales, de fanzines y/o revistas, presentaciones de libros, etc. Un gran detalle que destaca es poder usar como separadores salutaciones de artistas de la escena, como así también grabaciones que contengan algo de humor, pero que sean coincidentes con la temática que se desarrolla y siempre que sea simplemente un detalle y no abusar cayendo en lo ridículo y/o ofensivo. Recuerdo que fueron muchos los años que presenté mi programa sin casi artísticas por falta de tecnología, y entonces uno tenía que solicitar el armado de las mismas; éstas siempre las cobraron hasta casi con números hercúleos a lo que me negué rotundamente a pagar. Hasta que por fin alguna vez conté con mi propio equipamiento y pude aprender a editar tras meses y meses de esfuerzo propio en varios programas de audio.

‘’Producción e investigación’’ hacen a la clave imperativa para que el contenido tenga el valor necesario para mostrar al Arte de la manera correcta. Ineludiblemente juega mucho el nivel cultural propio de cada individuo a la hora de oficiar de conductor, por eso es más que importante que al salir de la radio o al apagar el micrófono se continúe la búsqueda continua de información, es decir que nunca sea hacer un programa por obligación y luego nos desligamos totalmente del hecho de hacer radio. El Metal como es una forma de vida que compromete todo en nuestra existencia hace que nos mantengamos informados a diario respecto a un todo en este Arte. Búsqueda de biografías y discografías completas es una buena plataforma en donde posicionarse para empezar el armado, luego acompañar esa base con la máxima cantidad de informes de noticias del ámbito local, regional, nacional e internacional. También es sugerente convidar en palabras la data respecto a recitales regionales y nacionales; como se puede apreciar hasta acá lo primordial es mantener un orden y que mejor que para crear ese orden que las secciones, bloques o segmentos.

A continuación he de nombrar las partes que hacen a los engranajes de ‘’La Voz del Metal’’.

Sección de Metal Argento (local, regional y nacional) América en Llamas (latinoamericano) Voces Féminas. Clásico de Clásicos. Extrema. Melódica. 2 por 1. En Vivo. Instrumental. Covers (reversiones) últimas Producciones Discográficas (en realidad existe la sección propiamente dicha de últimos discos, aunque la presentación de nuevos discos es una constante a lo largo de todo el trayecto del programa) Además continuamente se hacen realizaciones de ‘’especiales’’, ya sean estilos, de alguna temática en particular como la Guerra de Malvinas, como así también para rendir homenajes a músicos o por lo general remiten a tomar una de las nombradas secciones y abocarse de lleno a ella durante tola la edición.

En diciembre de 2016 se tuvo que tomar una decisión muy compleja, que era dejar de hacer radio. Primero por la enfermedad de mi hermano Rafa; un Cáncer terminal que lo llevó a la muerte; a quien acompañe en casi un año y medio de agonía. Un ser humano que realmente ame y amo con todo mi ser, en marzo de 2017 el suplicio del dolor se terminó y no fue nada sencillo estar ahí viendo morir a un hermano y los ojos de mi madre.

Ese parate también me ha llevado a trabajar incansablemente en la edificación de mi Radio Propia, todo este 2.017 he estado trabajando en este proyecto; me ha ayudado incansablemente Lucas, un gran amigo en toda la parte edilicia; también Claudio, Cristina mi compañera y Ester. Será una Radio de transmisión de 24 horas vía On Line por Internet, con una programación ámplia; mucho de Metal y Hard Rock pero sin dejar de lado el folclore verdadero de Larralde, el Blues, el Rock and Roll primario, los programas de audio libros, etc. Una radio realmente cultural que comunique de verdad; cosa que se ha perdido muchísimo en los medios de comunicación.

TM: ¿Cuáles han sido tus referentes en la radiodifusión y tus gustos musicales?

OM: Como se ha descrito desde un punto geográfico y temporal toda esta narrativa, se deja ver que no había posibilidad de tener muchas influencias en radio comunicación, pero sí debería citar algún nombre que de una u otra manera sirvió de inspiración en todo este andar; me gustaría subrayar a César Fuentes Rodríguez y por qué no también a Norberto ‘’Ruso’’ Verea.

En todos estos largos años aprendí a remarcar la frase ‘’los gustos son una cosa y el Arte en sí es otra’’. El Thrash Metal fue en mis comienzos el estilo que más me movilizaba y que aún más me gusta; pero aprendí a identificar grandes bandas que no son de mi total agrado, aunque se reconocerlos como grandes intérpretes e instrumentistas pese a mis gustos personales; lo mismo me sucede con estilos también. Por una cuestión de edad uno es más de la época de Hermética que de V8 a nivel nacional, pero es importante siempre volver en el tiempo en el Metal; es lo primero que se suele hacer en nuestro género. Cómo olvidar la creación prácticamente del Melodic Death Metal a mediados de los 90 por parte de At The Gates junto a Dark Tranquillity, In Flames y Soilwork; o el cambio trascendental que hizo Therion a partir de su disco Theli. El Power Metal que venía desde los 80 pero que en los 90 y 00 marcó muchísimo nuestro Arte más allá de Helloween, Running Wild, Blind Guardian, etc. Stratuvarius, Rhapsody of Fire, Hammerfall, etc. dejaron una huella fundamental y lo siguen haciendo. Las mujeres crearon una escuela impresionante en todo esto mucho más allá de los comienzos de Doro Pesch, Lita Ford, por ejemplo; el Symphonic Power Metal con voces soprano y mezzo soprano sorprendieron al mundo y muchos tuvimos la posibilidad de ver nacer ese estilo, también así las voces féminas guturales. Es muy difícil y casi imposible quedarse con un solo estilo en nuestro género musical. Además de todo esto me declaro como un seguidor acérrimo del Rock and Roll de los 60 y 70, del Hard Rock de Deep Purple al Technical Death Metal más complejo que pueda existir; desde Death a Omnihility, Obsecrate the Deity y bandas así; aunque el Symphonic Black Metal de Dimmu Borgir, Cradel of Filth, Old Man’s Child, etc. hacen a algo muy digno para disfrutar desde lo musical y también desde sus tópicos en la lírica.

TM: ¿Cuáles son los ideales que promueves semanalmente?

OM: Más que ideales prefiero defender las ideas puesto que todo va cambiando según el aprendizaje que nosotros mismos nos regalamos mediante la investigación y el estudio y muchos de esos ideales de los que mil veces hablamos y nos sirven de guía; están extremadamente tergiversados; por lo general son pensados por otros y no hay nada mejor que tener nuestras propias ideas en base al conocimiento para poder buscar la ‘’libertad del ser en esta existencia terrenal’’. Ningún dogma es bueno, ya que el adoctrinamiento está en todos lados. La música nos permite viajar en el sonido a todo tiempo pasado, a cualquier lugar del planisferio por ende si uno al hablar de Metal, de música; se plantea como ineludible ahondar en geopolítica, historia, en distintas filosofías, saberes de la psicología que intervienen en los sentires del ser humano. Como no hablar en un Programa Radial de Heavy Metal de existencialismo, creacionismo, evolucionismo, simbolismo; annunakis, arcontes, illuminatis, masones (templarios) y el Nuevo Orden Mundial, pueblos pre existentes y sus culturas. De música clásica, de los distintos tipos de folclores (pueblo/saber), etc. En este mundo no existe nada aislado, todo; absolutamente todo tienen que ver con todo, y ese todo tiene que ver con todo nuestro Metal de cada día.

TM: Sabemos que es muy difícil sostenerse en el tiempo. ¿Cuáles son esos elementos que facilitan sostenerse en el tiempo con un programa de radio dedicado exclusivamente a la difusión del género metálico en el Sur de nuestro país?

OM: Todo se resume a una sola palabra ‘’amor’’. Amor sincero, inagotable, ese que se retroalimenta, ese que no se compra ni se vende porque no tiene precio. La pregunta dice ‘’facilitar’’, estoy convencido de las carencias son parte del fortalecimiento de las causas, que las caídas nos endurecen la coraza, las traiciones nos brindan esa posibilidad de degustar la revancha; todo aquello malo nos golpea para que podamos crecer. Claro que son momentos difíciles a superar; pero el mejor amigo como el peor enemigo siempre ha de vivir en nosotros mismos. La comunicación maneja el mundo entero desde siempre, la prostitución del ser desde siempre ha existido y que mejor; que uno poder tener la posibilidad de enfrentar toda esa demagogia, todas las mentiras, todas las falsedades, todas las corrupciones mediante ‘’un verbo… El verbo de hacer’’. Eso nos mantiene vivos, nos mantiene en el camino del luchar por lo utópico, que no es otra cosa que ‘’ser felices al hacer lo que amamos’’.

TM: ¿Qué bandas locales emergentes y consolidadas puedes recomendar actualmente de la provincia de Neuquén o del Sur de nuestro país?

OM: Odisea, Doctrina, Eleanor, Monasterio, Konnen, Brío, Auner, Redención, Elessar, Sicronosis, Ziaborash, Hefestos, Templarios, De Armas, Resistencia, Serphika, Psychore. etc. Es válido subrayar el mítico sello de la banda rockera »La Moto» (Rock Callejero), Albatros, etc. (Neuquén Capital). Aonikenk, Lápida, Dogma, Emptiness, Identidad Real, Terrenhal, X-Pectro, Necropsia, Exparción, Orión, Perro Cristiano, etc. (Zona de Cutral Có / Plaza Huíncul). Edad de Piedra, Ancestral, Encarne, etc. (San Martín de los Andes). Almadena (Loncopué), Aukan, Cai Cai, etc. (Junín de los Andes). Induxion Mental, Nórdica, Kamael, etc. (Centenario).

Zapala: El Reverendo Borracho, Antisocial, Malvinas, Viuda Negra, Cirrosis, Osamenta, Galpón Nº12, Argenta, Abismos, Grito Sagrado, Sartgus, Proyecto Newen, Morgoth, Cautivos, Templaria, Centauro Ixion, Bajo Xero, Alas Del Sud, 4 Vientos, Penumbras y más.

General Roca: Póstuma Aniquilación, Varrihal, Sobrecarga, Ácaros, Guerrero, Elio Salgado Project, Atronador, Misterio, Yunke, Crhisys, La Locomotora, Anastrophe, Auras, Vomit of Doom, Blood Infected, Peuhumanguen, etc. (General Roca). Barón, Hechos, Industria Hostil, etc. (Allen), No Somos ángeles, Abaddon, Gualicho, Infame, Black Tears, Sabios Designios, Antenor, Súplica, etc.  (Cipolletti), Aleación Binaria, Guttural Bleedeng, Serpentaurus, Mascara Antigas, Redrum, etc. (Bariloche). Spirit Crusher, etc. (Choele Choel). ReySer, etc. (Villa Regina). Sicometal, Barloventos, etc. (Viedma). Hybrídius, etc. (El Bolsón). Oberst. (Río Negro y Neuquén)

TM: ¿Te sentís beneficiado por las nuevas tecnologías en la radiodifusión o de aquellas herramientas que surgen de ellas? ¿Cuáles son esos beneficios, puedes enumerarlos o comentar que utilizas o le sirve al programa?

OM: Algo de la falta de la tecnología se habló en un comienzo y también de las puertas que se abrieron gracias a la llegada de la misma. Para la realización del Programa de Radio utilizo alrededor de 6 a 8 programas de PC de grabación, traducción y edición, además de blog, páginas y grupos en redes sociales. La falta de todas esas herramientas me ha llevado al estudio de millares de cosas, entre esas dedicar 8 meses a la edición y realización de lo que hace a la pre producción, producción y edición de programas audio visuales, al diseño y edición gráfica, etc. Todo siempre en el Metal, eso ayudó no solamente al Programa Radial; sino también a poder concretar otro anhelo importante como fue el hecho de crear un Programa Audio Visual denominado como ‘’En EL Ojo de la Tormenta’’, éste último es un enorme mundo a descubrir como así también a explicar cómo es el hecho de su realización. Sería extensísimo hacerlo por este medio gráfico. La tecnología me ha servido muchísimo a la hora de hacer radio y TV, también para promocionar Recitales y Exposiciones de Heavy Metal que he llevado adelante; contactos, entrevistas, y un largo etcétera. Tal vez en algún otro momento se pueda incursionar en el contar respecto a las ‘’Exposiciones de Heavy Metal’’ que se han realizado por estos lares de la Patria. Las cuales han sido 3 con más de 2.500 personas que se auto convocaron en 2002, 2012 y 2014.

TM: Desde tu lugar, ¿Cómo observas la escena local y nacional (Público, bandas, productores, lugares, etc.) ¿Qué se debería o podría mejorar y que te gustaría que se sostuviera?

OM: Son muchas interrogativas juntas pero a ver si se puede englobar un todo.

La escena regional ha crecido muchísimo si le preguntas a alguien con casi 30 años en el Metal por estos lares, la tecnología como hemos hablado ayuda muchísimo; se han creado cientos de productoras caseras y/o semi profesionales que han permitido grabar, editar y hasta masterizar algunos discos; la distribución va por otro lado. El público es todo un mundo, las viejas generaciones, las nuevas, los medios de comunicación que confunden; están los puristas, los pibes que meten a Slipknot, Rammstein e Evanescence en el Metal; pero ya paso en los 80 con Poison, Bon Jovy, Guns and Roses y Nirvana; luego Biohazard, Bad Religion, White Zombie y Marilyn Manson, etc. Cerrarse en el Metal es algo muy malo para nosotros mismos porque nos perderíamos demasiado Arte, pero no entender que hay muchos que utilizan nuestras mismas distorsiones, ropajes y letras para llegar a la fama; me parece mucho peor si no las divisamos e inclusive denunciamos en pos del saber de las nuevas generaciones.

Los Lugares prácticamente nunca existieron como ‘’propios’’ siempre han sido alquilados; sean boliches bailables o cualquier otro recinto, los lugares Metaleros se hacen Metaleros por lo que dura un evento, un recital. Es cierto que se han podido consolidar algunos espacios como Pubs Rockeros Metaleros que en otros tiempos no había, pero creo que el público en sí hace al lugar; los organizadores en sí hacen a los lugares. Todo va de la mano, si la tecnología creció, si los lugares hoy al menos se pueden alquilar cosa que antes para el Metal era prohibitivo; por supuesto que las Productoras serán más, pero entre comillas. Están las que buscan el rédito sin importarles nada de nada, ni sonido e iluminación, ni estadía de las bandas ni nada de nada. Y están los otros que nos hemos preocupado por todas esas cosas, pagando el cachet de las bandas, seguro de espectador, policía, teniendo en cuenta bomberos y ambulancia, etc. Y al final de las cuentas lamentablemente muchos de los que concurren a los recitales, terminan diciendo… Que cara la entrada cuando se les brinda todo en condiciones, tal vez porque se han acostumbrado a que al Metal lo manejen ciertos empresarios que nada tiene que ver con el Metal; por ende nada bueno le brindarán al público ni a las bandas.

¿Mejorar? Fuera de las cosas utópicas como el hecho de tener museos propios del Metal, anfiteatros, cines, salas de Arte, pubs propios de nuestra expresión; creo que es bueno mantenernos luchando desde las trincheras que hemos creado. El día que el Metal sea totalitariamente manipulado, que esté en todo los medios, que se termine de confundir que es Metal verdadero y que no; tal vez ese día nuestro Metal como lo conocemos hoy ‘’puede llegar a no existir más’’. Creo en el trabajo, en la lucha silenciosa de muchos de abajo, en el seguir escribiendo desde el corazón y el alma sincera, en el seguir haciendo música no por la guita sino por el ser feliz; son las cosas que nos mantendrán vivos como Metaleros y también al Metal.

TM: ¿Han tenido la oportunidad de profesionalizarse en locución, producción, etc. o lo realizan por pura pasión y vocación?

OM: Considero que el hecho de instruirse es una necesidad imperativa y a la vez una obligación para con uno mismo y así también para con los demás; más aún si se está en un medio comunicacional. Hace años, de muy pibe observaba la carrera de Comunicación Social y la de Periodismo como cosas a respetar porque poseían eso que la sociedad nos indica como escalafones a seguir, escalones que nos llevan a un nivel superior. Cuando uno adquiere el conocimiento desde otras fuentes no convencionales, fuera del estatus social; no se llega a un título que nos respalde; como hizo Pedro Bonifacio Palacios ‘’Almafuerte’’. Sin embargo él creo más escuelas que Sarmiento bajo esa Presidencia, y Domingo Faustino le robó la posibilidad de continuar enseñando pese a que muchos estudiantes de distintas universidades lo defendieron. Sarmiento le dio una suerte de pensión, pero no llegó a cobrarla porque murió antes. El desarrollo intelectual tiene más valor cuando se comprende que la educación está direccionada para que seamos meros espectadores de la vida, y no protagonistas de ésta. Nada de esto quita que el recibirse en un nivel terciario sea algo bueno, pero la realidad nos deja ver en un nivel demasiado alto a los comunicadores sociales y periodistas totalmente inmersos en la prostitución del ser y eso no me parece algo bueno.

En lo personal por mí condición de persona con discapacidad, por ser albino; mi vista me ha impedido muchas cosas. Lo que no me impidió es realizarme como autodidacta en la comunicación a nivel de conducción, en la operación técnica, en la producción e edición de audio e imágenes; tampoco en la composición musical, ni en la producción de eventos culturales. A las palabras vocación y pasión dentro de la radiocomunicación les agregaría ‘’amor, sacrificio, constancia, coherencia y temple’’.

TM: ¿Qué momentos han sido significativos en estos años que llevas difundiendo el metal en Neuquén?

OM: Todos. Haber podido dar a conocer bandas desde sus inicios y hoy verlas consolidadas a nivel nacional e internacional inclusive, haber podido disfrutar a muchas bandas en vivo y luego criticar esos eventos al aire; bandas como Hermética, Logos, Mastifal, Malicia, Horcas, Tren Loco, Renacer, Jason, Lorihen, Jeriko, Almafuerte, Malón, Claudio Marciello, Antonio Romano, Gustavo Rowek, Gustavo Cipriano, Monasterio, Nórdica, Aonikenk, No Somos Ángeles, Lápida, Emptiness, Iron Maiden, Metallica, Megadeth, José Larralde, Rubén Patagonia, y un extenso etcétera.

También haber podido ser un hacedor como Productor de recitales, dando el lugar que se merecen las bandas de mi localidad y de esta región del país. Disfrutando cada momento junto a los propios, sin eso la alegría no sería tal.

En definitiva, creo que los momentos más significativos han sido siempre esos momentos de hacer y crear, eso me han llevado a la felicidad concreta, al aprender mil cosas y al querer seguir construyendo todos los días un poco más de Metal que es la vida entera de uno, ni más ni menos. Gracias a todas estas cosas es que estoy en la ‘’etapa final en la escritura de un Libro’’ donde la base es ‘’la comunicación y el Heavy Metal’’, sin dejar de lado todo lo expuesto a nivel filosófico en todos estos párrafos.

TM: ¿Cómo caracterizarías en una oración a La Voz del Metal?

OM: En el final de cada programa de radio utilizo un audio que reza la frase… Esto ha sido, es y seguirá siendo siempre, tú voz, la nuestra… La voz del Metal. Y le agregaría ‘’pese a todo y a todos’’.

¡Mensaje final para los lectores de Truenos Metálicos!

OM: Gracias, esa palabra es muy grave, muy grande. Gracias a ustedes por el espacio, por el compromiso, por brindar esta posibilidad de expresión a los Metaleros argentinos y del exterior. Gracias siempre a los oyentes y telespectadores de los humildes proyectos que hasta aquí se han podido realizar. Gracias a nuestro arte, a nuestro Heavy Metal por tanto, por tanto amor. ‘’Sinceramente mil gracias’’.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.