Salimos de la ciudad de Pilar hacia la ciudad de La Plata, dos horas y doce minutos nos avisa la aplicación del celular que es el tiempo de recorrido en automóvil, que nos separa de nuestra ciudad hasta el estacionamiento del Estadio Único de la Ciudad de La Plata o más conocido como “Punto Único del Estadio”. El objetivo de semejante procesión, fue para presenciar un momento histórico del movimiento punk argentino -junto a otros 15 mil asistentes- el show (quizás último) de la legendaria banda La Polla Records en su gira “Ni Descanso ni Paz” por Sudamérica.
En el transcurso de viaje noté una situación que nunca vi en mis años de concurrir a recitales punk, en la autopista 25 de Mayo y Buenos Aires-La Plata circulaban hacia el recital varios micros escolares y micros de larga distancia con chicos y chicas punk que provenían de todos los rincones de la argentina. Esto me dio el indicio de que iba a ser un show histórico. Cuando llegamos a La Plata, la calle principal que va al Estadio Único (calle 32) estaba colmada de crestas de colores, ropa negra y rota, remeras de La Polla Records, The Ramones, Sex Pistols. Muchísima juventud (sub 25 y sub 20) dando indicio de la fortaleza que todavía tiene el movimiento punk argentino y obviamente mucha asistencia de aquellos que ya rondamos los 40 y 50 años, el histórico público clásico de LPR. No había presencia policial visible en las calles, apenas había policía municipal ordenando el tránsito. También noté muchísimos punk chilenos y mexicanos, ya que la Polla Records tiene un público masivo en ambos países.
La última vez que la banda punk vasca visitó nuestro país, fue allá por el año 2000 en el marco de la crisis social argentina. Pasó mucha agua bajo el puente de La Polla Records (LPR) en esos 20 años que nos separan de su última visita a nuestro país: la muerte de Fernandito Murúa en el 2002 (baterista), la separación de la propia banda en el 2003, la formación de Gatillazo en 2004 por parte de Evaristo junto a jóvenes músicos vascos y herederos de la esencia filosófica y musical de La Polla Records. A inicios del 2019, los viejos compañeros de viaje -Evaristo, Sume, Abel y Txarly, sin el finado Fernandito por razones obvias- se reúnen con su vieja discográfica para resolver cuestiones legales sobre algunos temas grabados ya que tenían la intención de sacar un disco con recopilados de la banda, allí los viejos amigos deciden nuevamente reflotar la banda. La vuelta de LPR a los escenarios se dio el 19 de octubre 2019 en la ciudad de Bilbao, País Vasco; dando inicio a su gira “Ni descanso, ni paz” que conmemora los 40 años de la banda formada allá en 1979 en Agurain, Provincia de Álava del País Vasco, y con la cual llegaron a América del Sur (Argentina, Uruguay, Perú y Chile) en febrero 2020.
Entramos al estacionamiento del Estadio Único porque allí se montó el escenario. El ingreso fue bastante ordenado y con el horario estipulado 18hs. El acceso impecable. Calles anchas con el boulevard con vallas y mucha seguridad privada tratando muy bien al público.
Quien arrancó el show como soporte fue LEY del BUEY la banda punk rocker de Villa Bosch, Partido de Tres de Febrero, formada en 2008 e integrada por Damián Ruso (voz), Jorge Costa y Vito Rey (guitarra), Ariel Albareque (bajo) y Cristian Salvucci (batería). Una propuesta de melodías punk rock y hardcore de los años 90 integrada por músicos con mucha experiencia y trayectos en varias bandas del oeste bonaerense tales como Vagancia, Pitter Punk, Sonido Sucio, Fisura, Estado Crítico, Bandoleros y Piratas, hacen de Ley del Buey una banda con contenido crítico y social en sus letras, músicos profesionales con riff, melodías introducciones muy bien trabajadas, con cortes en el momento preciso, coros pegadizos y una performance de ida y vuelta en el escenario entre su cantante y el público.
Iniciaron su lista temas con “Ya no se anima a pensar” que habla sobre la alienación de la vida moderna, la miseria, el bombardeo de los medios masivos de comunicación que saturan al individuo. Luego continuaron con “Alucinaciones” donde nos muestra cómo a pesar de un mundo incierto podemos sacar fuerza de nosotros mismo para poder habitarlo. En tercer lugar, tocaron “Ansiedad” que habla como su nombre lo indica sobre la ansiedad que nos genera el futuro de este mundo moderno; con “Insomnio” el cuarto tema de la lista nos cuentan una situación que todxs vivimos alguna vez; salir a caminar por la ciudad una noche de insomnio y encontrar un momento para pensarnos a nosotrxs mismxs, gracias al silencio de la ciudad. El quinto tema fue “Que no pare” que habla sobre la fuerza que sacamos para vivir en este mundo podrido. El sexto “Abstinencia” de la situación e abstinencia al no conseguir flores (guiño, guiño) en la ciudad. La séptima entrega “ACV”, nos habla como el mundo material y del consumo nos enferma, las deudas, las compras innecesarias, el bombardeo comercial impacta en nuestra salud. En octavo lugar, realizaron “Basta” que denuncia las mentiras electorales de los partidos políticos. Luego le siguió “Mientras todo pasa” que narra la apatía social frente a las injusticias concretas y finalmente los Ley del Buey cerraron su presentación con “Mística” dedicada a la iglesia y todos sus sacramentos, denunciando las formas de dominación a partir de la “mística” (o léase el cuento de la religión). La gente devolvió muchos aplausos a los Ley del Buey por el show brindado.
Veinte minutos después suben al escenario la emblemática banda ETERNA INOCENCIA, sobrevivientes de los años 90, con un estilo de hardcore melódico. Una banda con trayectoria local y giras internacionales, con siete discos en su haber. Los Eterna fueron quienes continuaron la fiesta por los 40 años de La Polla Records en La Plata. Su primer tema fue “A los que se Han Apagado” que narra el futuro incierto de la humanidad y la posibilidad de cambiarlo porque tenemos una oportunidad; siguieron con “América” que muestra el dolor que genera el contraste social entre ricos y pobres en nuestro continente y la rebelión social como solución; en tercer lugar realizaron “Viejas Esperanzas” un tema que habla sobre una pareja que rompe su vínculo y que recuerdan con dolor sus esperanzas y objetivos que nunca lograron realizarlos. En cuarto lugar presentaron “Encuentro mi Descanso en Ti” un clásico de esta banda, que nos habla del recuerdo de un amor que ya no está, en tiempos de soledad de un mundo difícil de entender. A continuación realizaron “Abrazo” que narra la sensación de un abrazo que todos necesitamos en momento críticos, luego fue para “Hazlo tu mismo” que cuenta las historias de ellos mismos como banda, sus inicios, los problemas de contratos, los medios de comunicación, la creación artística, la crítica a la industria musical y la importancia de hacer todo como uno mismo quiere, sin perder jamás la esencia. Luego continuaron con “La Risa de los Necios” que cuenta como la necesidad del cambio social (llámese derribar al capitalismo) es una bandera de varias generaciones. En octavo lugar se despacharon con “Cuando Pasan las Madrugadas” donde cuentan las reflexiones, las angustias y el dolor de un individuo sobre un mundo injusto en las mañanas frías de las madrugadas.
En noveno lugar llegó “Un Guardián” que narra la vida policial de la sociedad moderna, la necesidad de control por cámaras o policial que una parte de la sociedad necesita, sea por seguridad o por morbosidad. El tema “Iniquidad” fue el décimo tema que realizaron y habla sobre la inequidad social y la violencia social que muestran los medios masivos de comunicación y que no hacen nada para modificarlo porque es parte de su negocio. “Cartago” cuenta la historia de Jorge Mouras, hermano de Federico y Marcelo Mouras que formaron en los años 80 la conocidísima banda “Virus”, Jorge Mouras era miembro del PRT-ERP en la Universidad Nacional de La Plata donde estudiaba arquitectura y fue detenido-desaparecido en la última dictadura militar 1976-1982. Finalmente los Eterna Inocencia cerraron su show con “Puente de piedra” que cuenta una experiencia existencial en el campo de noche y a caballo, el silencio del campo nos crea el ambiente para poder reflexionar acerca del tiempo que se acaba, que la vida es efímera y que vivimos en un sin-sentido. El público acompañó el show con pogos y aplausos.
Ambas bandas Ley del Buey y Eterna Inocencia, estuvieron a la altura de la presentación de la Polla Records. Una nota de color fue que las canciones de protesta de Chile se hicieron oír en el público antes de que suba La Polla Records. Canciones en contra de Piñera, de Pinochet y los Pacos (Carabineros) y a favor de la Resistencia y denominada “Primera Línea” que son los “héroes anónimos de la revuelta social chilena”.
Por fin treinta minutos después, cerca de las 21.00 hs y ya perfilando una noche fría y con mucho viento, con nubes negras y grises en el cielo amenazaban con descargar mucha agua sobre la ciudad de La Plata. Sube al escenario LA POLLA RECORDS, con un telón de fondo increíble, luces de la ostia y un sonido muy bueno por estar al aire libre. La banda nunca se caracterizó por pantallas gigantes o banderas de telón de fondo en sus recitales, por lo menos acá en Argentina. Subían al escenario a la hora estipulada un “buenas buenas…” y arrancaban el show. Esta vez parecía un escenario de una banda internacional de primer nivel, luces de colores, dos pantallas gigantes a ambas lados del escenario, telón gigante de fondo con el nombre de la gira y humo. Esta vez le dieron mucha importancia a la imagen del show.
Quince mil almas presentes compuesta por tres generaciones de punks argentinxs de todo el país y países limítrofes hicieron silencio en ese momento mientras de fondo se escuchaba a todo volumen un canto en latín de convento católico y en las pantallas gigantes de ambos lados del escenario se mostraba una cruz prendida fuego, para dar inicio al show de La Polla Records con el tema “Salve”, una crítica a la Iglesia Católica, al Opus Dei y al franquismo, grabada por finales de los años 70. Fue muy emotivo ver al viejo y querido Evaristo con 60 pirulos encima, amado y aclamado por estas tierras gauchas, padre ideológico de tres generaciones de punks en argentina.
El “Evas” o como lo llaman las nuevas generaciones “el puto amo” se paseaba por el escenario, con una sonrisa pícara en su rostro y con un “Hola, muy buenas…” saludando a los presente, con una camiseta de fútbol de su pueblo Agurain ubicado en la vascongada. Por delante, dicha camiseta tenía la leyenda “Del deporte también se sale” y en la espalda figuraba el número 79 en alusión al año de formación de La Polla Records y el nombre del pueblo “Agurain”.
A esta gira por América del Sur, solo llegaron dos integrantes de la formación original de 1979, Evaristo (cantante) y Abel Murua (bajista), hermano del finado Fernandito Murua (baterista); los otros integrantes Txarly no está en condiciones físicas para aguantar un show de dos horas, fue reemplazado por Angelillo en guitarras (Gatillazo) y Sumé que afectado por una neumonía tampoco pudo viajar, fue reemplazado por Txiki en la guitarra (Gatillazo); mientras que en la batería fue de la partida Tripi (reemplazante de Fernandito en el año 2002 y actual baterista de Gatillazo).
El segundo tema fue “Memoria de Muerte” que habla sobre la violencia del Estado de Israel sobre el pueblo Palestino en la Franja de Gaza. En tercer lugar llegó “Así es la vida” un canto de resignación e ironía contra la mísera, la iglesia católica, la corrupción, los empresarios y los políticos. El cuarto tema “Luky Men” una bofetada de ironías sobre la figura del Papa Juan Pablo II, que empieza sus líneas con “lavando el dinero de la mafia, apoyando al fascismo mundial… amado los unos a los otros, dice el asesino”.
Lo que caracterizó a los temas de La Polla Records -a diferencia de otras bandas punk- y quizás de ahí viene su relevancia en el movimiento punk, es el uso de la ironía ácida y el humor negro al momento de componer temas que critican al sistema capitalista y a los actores sociales que lo sostienen y lo reproducen: el Iglesia, el Gobierno, la policía, el franquismo, la derecha, el machismo, el individualismo, los medios de comunicación masivos, la escuela, la propiedad privada, etc.; como también le apuntan en sus temas a las consecuencias sociales del capitalismo tales como; el hambre, la miseria, la explotación, las drogas, la violencia social, la organización de la clase obrera, el SIDA, las adicciones, la apatía social, entre otras.
En quinto lugar presentaron “Nuestra Alegre Juventud” que muestra como se no va la vida en la explotación laboral. Y que lo único que tenemos como valor, es nuestra juventud, por eso a vivirla sin culpas. Detrás “El suicida” donde se cuenta a partir del suicido de una persona como los medios de comunicación lo transforman en un show mediático para alimentar el morbo de los telespectadores sólo porque da rating, olvidándose de la humanidad de la persona fallecida. Siguiendo con su set, dispararon “Chica Yeye” que habla sobre el transcurso del tiempo de una pareja, desde los inicios de amor puro hasta terminar en el cementerio y con deudas hipotecarias. La siguiente entrega fueron “Los 7 enanitos” una sátira comparativa entre los enanos de Blancanieves (el dibujo de Disney) y la explotación laboral actual. Siguieron con “Delincuencia” que habla de forma irónica sobre los actos delictivos de los bancos, los empresarios, fabricantes de armamentos, las religiones y los militares, la publicidad, la estafa inmobiliaria que se aprovecha de la necesidad de la gente por conseguir un techo. “Come Mierda” fue el noveno tema de la lista, nos habla sobre los alimentos procesados y cómo impactan, de forma irónica, en la belleza humana.
Un show aparte es el histriónico de Evaristo arriba del escenario, donde salta, corre, hace gestos escatológico y de depravación sexual, masturbación, felación, etc. Sus muecas, se pasa el micrófono por todas la partes de su cuerpo, realiza bailes modernos y bailes de pueblo, hace movimiento de mimo. Todo un personaje que levanta las risas y el aplauso del público. El solo verlo, es una verdadera liberación de los límites que impone la sociedad moderna.
En décimo lugar fue el tema “Ni Descanso, Ni Paz” que da nombre a la gira de esta vuelta de LPR en donde muestran el fin y derrota del Estado de Bienestar a nivel mundial y el triunfo del Neoliberalismo, el avance de la tecnología y la posibilidad latente de una tercera guerra mundial, el fin de Dios (Iglesia) y el fin de la clases sociales (el sueño del neoliberalismo), por eso frente a ese cambio de escenario mundial las clases dominadas (nosotrxs) no tendremos “Ni descanso, Ni Paz”.
Luego continuaron con el tema “My Generation” que habla sobre la generación de los 80 y como fueron derrotados por las drogas, el VIH/SIDA y la violencia estatal, sólo queda follar y reírte. El décimo segundo fue “Igual para todos” que habla sobre la desigualdad humana, donde los ricos son los únicos que deciden cómo hay que bailar.
El tema trece de la lista fue para “Que Turututú…ay que Tururu” que narra sobre las guerras en medio oriente y la fantochada del Premio Nobel de la Paz. El siguiente fue “Vuestra Maldición” y cuenta una crítica del sistema educativo de cómo nos lavan el cerebro para que respetemos la propiedad privada y la Iglesia, la “maldición” a ese sistema es el movimiento punk español que se rebela.
“Balada Inculta” una prosa contra la cultura dominante; y cómo esa cultura dominante no puede entender la cultura del dominado… la cultura dominante “es un insulto al buen gusto… todo es de color y muy marrón” escupe Evaristo…!.
Llega “Gol en el Campo” una crítica al fútbol por ser un medio de entretenimiento para las masas, mientras ocurre a los costados la explotación laboral, la violencia estatal, el avance de la derecha fascista, la justicia corrompida, mientras haya gol en el campo de fútbol, habrá paz (capitalista) en la tierra.
“El Rey es Feo” una sátira muy cómica sobre la fealdad de la familia real española. El humor como forma de crítica, como forma de corrosión al sistema político.
Otra virtud de esta banda vasca es que toma canciones populares y coplas de su pueblo de antaño, y le cambia las letras con contenido anticapitalista. Por eso muchos temas son pegadizos y fácil de memorizar. ¡Que todo sirva que el mensaje llegue!
“Tu Alucinas” fue el tema 18, y habla de que en este mundo creemos que tenemos el control pero no tenemos el control de nada, somos objeto y no sujetos de la sociedad. Solo alucinamos que tenemos el control de nuestras vidas. Mientras que el tema 19 fue para “Eutanasia”, donde explican sobre su punto de vista sobre la eutanasia, un tema controvertido así como el aborto y en su momento el divorcio. Esta canción nos cuenta cómo una persona en coma irreversible quiere morir pero la ley lo impide. Detrás, El Congreso de Ratones”, una sátira a la mentira del sistema parlamentario (diputado y senadores), y como los representantes del capital a punta de cañones hacen respetarlo. Dejando abierta la pregunta de ¿si la voluntad es individual o se puede representar con un parlamento?.
Luego vino el clásico “Txus” una canción a algún amigo borracho y que termina muriendo en una pelea con otros borrachos. El tema 22 fue para “Europa” y es una crítica a la Unión Europea (liberación de fronteras y moneda única) como el nacimiento de un nuevo imperio. “Mundo Cabrón” fue el siguiente tema que habla de situaciones cotidianas en las que uno puede morir: por una pelea en un bar, por entrar a robar una casa o por cruzarse con skinhead en la esquina.
“Ciervos, Corzo y Gacelas” un tema de amor de una pareja punk, críticas al mundo capitalista, y sólo la pureza del amor limpia todo esa roña. Otro clásico “El Avestruz” es una sátira a quienes esconden la cabeza ante la realidad, a aquellos que tienen miedo de vivir porque los medios de comunicación le quemaron la cabeza y le hacen creer que todo es una amenaza a su vida.
Un asunto recurrente de La Polla Records siempre fue reírse de ellos mismos y reírse de la “postura punk” de drogarse o vestirse con “ropa punk”, el tema “A Tu Lado” hace un recorrido por la bandas que inventaron el punk y en la cual ellos no se incluyen y por eso “se angustian”. “Radiocrimen” una crítica a los medios de comunicación y de cómo informan.
Luego continuaron con “Punkyfer” una sátira a los “amigos” que nos usan como medio y no como fin en la relación de amistad. “Los Monos” que habla del individuo punk que no tiene futuro y que vive al día, que a veces tiene dinero y a veces no, que a veces no tiene fundamentos para sostener lo que dice y que si la autoridad los persigue, saben correr.
Luego continuaron con “Porno en Acción” una descripción muy detallada de una filmación triple x, donde el show lo daba Evaristo arriba del escenario. El tema que hizo explotar a los 15 mil espectadores fue “Ellos dicen mierda nosotros amén” el himno de La Polla Records que narra la derrota que recibió el movimiento punk y todxs los que murieron por la policía, la Heroína/HIV/SIDA, la desocupación, la mísera, la guerra del Estado Español sobre la ETA en el País Vasco.
El movimiento radical del rock vasco fue corriente contracultural integrada por bandas punk de izquierda y anarquistas tales como Me cago en Dios (MCD), Kortatu, Cicatriz, Rip, Eskorbuto, Parabellum, Barricada y cientos de bandas más donde también incluida La Polla Records. Dicho movimiento fue muy fuerte en la juventud no solo en el País Vasco donde proliferan “Okupas”, centro culturales, organizaciones autogestionadas, fanzines y radios, como forma de expresar la contracultura. Una manera de desorganizar a este movimiento, según lo dicho por sus principales figuras en documentales, además de la violencia policial, fue a partir de inundar de heroína a la juventud que generó que muchos mueran de HIV/SIDA. Y eso está muy presente en varios temas de La Polla Records.
Y el número 30, quizás fue el tema de la noche “No somos nada”, la bandera republicana de La Polla Records contra el franquismo (fascismo español), tema que habla de ellos mismos y su generación, como nietos de los obreros republicanos (primera experiencia anarco-comunista en España 1931-1939) y que perdieron la guerra civil española con la rebelión de los fascistas al mando de Francisco Franco, reventó el Punto Único de La Plata. Luego siguieron con “Socios a la fuerza” y de cómo en la sociedad moderna de niñxs somos “socios obligados” a la Iglesia, a la escuela, al empresario y al servicio militar obligatorio.
“La Solución Final” fue el tema 32, y conjuga la “solución final” del nazismo por el cual en la Segunda Guerra Mundial, para aniquilar al pueblo judío crearon el sistema de los Campos de Concentración y la cámara de gas, como forma industrial de exterminio. Aquí La Polla Records habla de la “Solución Final” que quisieron realizar los alcaldes de las ciudades contra los indigentes, pobres y mendigos que “ensucian” el paisaje citadino. El tema 33 fue “No quiero ser yo” que nos habla sobre alienación del individuo ante un mundo imposible de habitar y quiere dejar de ser, lo que es. Siguieron con “Carne para la picadora” que nos habla de cómo el cuerpo humano es utilizado para el descarte del mercado, y como solo con drogas legales (alcohol, metadona) es la manera en que el humano puede superar esos estados de descarte social.
El tema 35 “Iván” una oda que cuenta las peripecias de Iván, un campesino de la época zarista (Rusia) que es explotado por el señor feudal, y que se entera por los bolcheviques de la Revolución Rusa y el fin de dominio del señor feudal. “Cara al culo” es el siguiente tema que les pega un cachetazo a los fascista de los años 80 Trump (EE.UU), Franco (España) y Francisco I (el Papa).
El siguiente tema fue “Toda la Puta Vida Igual” que se resume en esa frase nomás durante un minuto y varios segundos. El siguiente fue “La Justicia” una crítica al orden legal establecido, al sistema de justicia. Luego continuaron con “Johnny” que nos habla sobre el rol de los pilotos de los bombardeos norteamericanos en la Guerra del Golfo y cómo masacraron poblaciones enteras como si fuera un videojuego. Ahí nomás “La Llorona” que nos habla de una noche de borrachera de un punk quemado por la vida urbana y vivir en el campo le daría una mejor calidad de vida al salir de la alienación. El show cerró con “Odio a los partidos” donde Evaristo muestra el odio al marxismo, al budismo, al maoísmo, al cristianismo, a las ideologías.
Después de casi dos horas casi ininterrumpidas, solo dos descansos hicieron de cinco minutos cada uno, y una lista de cuarenta temas uno tras del otro, pude disfrutar de un recital de primer nivel en su quizás última gira por Sudamérica. Con un show que no nos tenía acostumbrados LPR en sus anteriores presentaciones, con un sonido excelente y juego de luces, que nada tiene que envidiarles a las grandes bandas mundiales. Se notó e hizo muy evidente el cuidado que tuvo la productora con la banda, para poder brindarle al público lo mejor.
Los recitales de La Polla Records en Argentina siempre suelen tener problemas con la ley y el orden, esta vez no fue la excepción. Muchos punks quedaron afuera sin entradas y hubo problemas con la policía. Hablando con integrantes de seguridad sobre el asunto me dijeron que la productora quería dejarlos pasar a aquellos que no tenían entrada para evitarse el problema y porque había lugar. Sin embargo la Policía Bonaerense, “intervino” primero de la única manera que sabe, mediante la violencia pública.
Quiero agradecer la atención que tuvieron con la prensa, en todo momento se nos trató muy bien. También a los directores de Truenos Metálicos que me permitieron poder cubrir por primera vez para su medio y haber podido estar a la altura de sus crónicas de shows. Más allá de disfrutar de un show histórico e inolvidable como en los viejos tiempos de punk.
Crónica, fotos y videos: Cristian Ojeda.
Be the first to comment